Alhama ha finalizado 2018 con un total de 21.657 vecinos, según la revisión de los datos del padrón municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2019. Esa cifra presenta un incremento de 2.240 habitantes respecto a las personas empadronadas al concluir 2008 (19.417 vecinos). Estos datos indican que la población en Alhama de Murcia se ha incrementado en más de un 11,53% en los últimos diez años.
Sin embargo, un dato se ha mantenido invariable durante todo este tiempo: en nuestro municipio sigue habiendo más hombres que mujeres empadronados. No obstante, actualmente la diferencia es menor. Al finalizar 2008 había 611 hombres más (10.016 varones frente a 9.401 mujeres), pero diez años después la distancia se ha reducido a 211 hombres más (10.934 varones frente a 10.723 mujeres).
Hasta que llegó la crisis
La crisis económica tuvo efecto sobre la población en nuestro municipio, pero el impacto no se reflejó en el padrón hasta 2012. Ese año aún continuó creciendo el padrón, pero no tanto como en 2011. Frente al aumento de 456 habitantes en 2011, doce meses después el incremento fue de 190 personas. Luego, tras una nueva subida en 2013 (267 empadronados más), llega la cifra negativa de 2016.
Ese año Alhama perdió 43 habitantes (siete mujeres y 36 hombres).
A partir de 2017 vuelven las cifras positivas, que a finales de 2018 han dado como resultado 209 habitantes más que el año anterior.
Más mujeres que hombres
Esas 209 personas más inscritas en el padrón de nuestro municipio al concluir 2018 elevan hasta 21.657 el número total de habitantes registrado. Siguen siendo más los hombres que las mujeres. Sin embargo, son más las nuevas incorporaciones de éstas últimas. Frente a las nuevas 139 personas de sexo femenino inscritas en el último año, ha crecido en 70 el número de varones registrados.
Alhama, entre los que crecen
El crecimiento de población en nuestro municipio no es la norma en toda la Región. En relación a 2010, Alhama registra un aumento de 1.388 habitantes (802 mujeres y 586 hombres). En ese mismo periodo, cuatro de los cinco municipios de la comarca del Noroeste pierden vecinos. Sólo aumenta el padrón en Caravaca.
También hay menos habitantes en Yecla y Jumilla. Cae igualmente el número de empadronados en Cartagena y en gran parte de los municipios del Valle de Ricote.
Por el contrario, aumentan en Murcia, Lorca y Molina de Segura. Además, el crecimiento es generalizado en los municipios costeros, al igual que en el Valle del Guadalentín. En esta zona, además de en Alhama, hay más vecinos en Librilla y Totana.
El resultado global: la población en la Región de Murcia aumenta un 0,56% entre 2017 y 2018, un incremento que eleva el número de residentes hasta 1.478.509, es decir, 8.000 empadronados más que hace un año.