El Alhama CF ElPozo se enfrenta este domingo a las 12:00 horas al Civitas Santa Teresa. Las azulonas viajan a Badajoz donde defenderán su posición de liderato en la liga.
Esta mañana el entrenador Randri García ha analizado las claves de un partido que se antoja "complicado" dado que las extremeñas vienen de ganar la pasada semana al Betis y con ese ritmo competitivo, las azulonas parten en desventaja. Cabe recordar que el partido del Alhama la pasada semana se aplazó, con otros tres más en la categoría, a causa de un brote de Covid19.
Es por ello que las azulonas acumulan más de un mes sin jugar, pero no estando paradas. Las semanas de entrenamientos se han ido sucediendo y el optimismo se instala en el vestuario. Marina se recupera rápidamente de la rotura que tuvo el pasado año y el regreso de Paula insufla de nuevas energías el vestuario.
Martita prosigue con su recuperación tras la operación a la que se sometió a finales del pasado año y las azulonas despidieron recientemente a Esther González que vuelve a Madrid por motivos personales.
Por el momento, el técnico azulón no se plantea fichar en el mercado de invierno, salvo que surja alguna oportunidad que "venga a sumar" al proyecto deportivo alhameño.
En rueda de prensa García ha explicado que confía en la plantilla de la que dispone en estos momentos, una plantilla polivalente con la que considera que puede competir lo que resta de temporada si las lesiones no se vuelven a cebar con la plantilla.
Teniendo la enfermería lo más vacía posible, las azulonas siguen peleando por llegar al final de la liga en los cinco primeros puestos que supondrían el pase directo a la nueva categoría que se inaugurará la próxima temporada.
El técnico azulón también ha valorado las obras que se van a realizar en las instalaciones del Guadalentín. El césped del José Kubala se cambiará en verano, aprovechando el parón de la competición "algo lógico", si bien ya se empezarán ejecutar las reformas en los vestuarios. Unas actuaciones necesarias, opina Randri, puesto que las instalaciones prácticamente se mantienen iguales desde el año 96 y lógicamente se han quedado "obsoletas" para las necesidades actuales.