sietediasalhama.com
Reflexiones a mitad de legislatura
Ampliar

Reflexiones a mitad de legislatura

Resulta un secreto a voces que el formato de los plenos, unido al hecho de que no pueda asistir público y, por lo tanto, los vecinos no puedan participar de ellos, no favorece que los alhameños los sigan. Esto, unido a que parte de mi intervención no fue retransmitida via youtube por problemas técnicos, me parece suficiente justificación para aprovechar el ofrecimiento de Siete Días y ofrecérosla por aquí

Por José Pedro Otón
jueves 17 de junio de 2021, 20:16h

Decía el martes:
“El concejal de hacienda ha realizado un notable esfuerzo porque los vecinos de Alhama lo recuerden durante años. Sin más mérito que el haber realizado una innecesaria subida de impuestos durante su mandato. Ya empezó disimuladamente en la legislatura anterior subiendo: un 10% el impuesto sobre vehículos, y el IBI un 3% a los que lo tenían domiciliado. Pero en la legislatura actual, con la mayoría absoluta se acabaron los disimulos y subió el de actividades económicas un 40%, el de construcciones un 23% y el IBI, que este sí lo pagan todos los alhameños, entre un 15 y un 16%. Todo para recaudar aproximadamente dos millones de euros más al año. ¿Y para qué este incremento? Pues según ustedes para cumplir con sus compromisos electorales. Yo les digo que es para tapar su mala gestión. Y les voy a poner 4 ejemplos muy claros:

Ejemplo clarísimo

El Pabellón del Praico, donde una empresa del municipio se compromete a pagarlo siempre que esté terminado en 2 años, ¿y que es lo que ustedes hicieron? ¡NADA! Dejar que pasen los dos años sin mover una piedra… Si hubiesen hecho su trabajo, nos habrían ahorrado un año de subida de impuestos. Entonces eran un millón doscientos mil euros, pero aún no se pueden dar números del coste de la obra, porque cada dos o tres meses sube.

Segundo ejemplo

En 2019 acometen unas obras en el auditorio Tierno Galván por valor de 154.000€ . ¿Para que invierten ustedes 154.000€ en el auditorio si resulta que pretenden tirarlo abajo para llevar acabo su proyecto estrella, el ausente balneario? Pues porque saben que su proyecto estrella no es más que una farsa, para embaucar a los vecinos como si fuesen ustedes trileros. Proyecto este del balneario que ya presentaron en la legislatura de 2015 y que estando ya a la mitad de su segunda legislatura sigue sin saberse nada. Les recuerdo que les quedan dos años.

Tercer ejemplo

¿Mejoras en la gestión? Yo desde que soy concejal les oigo quejarse pleno sí y pleno también sobre la escasez de personal en el ayuntamiento, porque claro es mejor quejarse de que no nos dejan contratar más personal, que ponerse a mejorar la productividad de los funcionarios, dotándolos de mejores sistemas de trabajo o programas informáticos. O simplemente, cumplir la ley y pagar los complementos de productividad en base a unos criterios objetivos y fijados previamente, en lugar de hacer lo que hacen ustedes que es asignárselos a quien ustedes quieren. Manteniendo trabajadores de primera y otros de segunda.

Y finalmente, un último ejemplo

Sustitución de las canalizaciones de agua potable y saneamiento. Obras que está acometiendo la empresa concesionaria y de las que nadie discute su necesidad. Sin embargo ¿Alguien sabe qué criterio se sigue a la hora de decidir el siguiente trozo de calle que se reforma? ¿Sabe siquiera alguien cuando le tocará a su calle o en qué orden se acometerá cada una? No, porque resulta que vamos abriendo calles arbitrariamente, la Avenida España, principio de la Avenida Cartagena, luego nos vamos a la Calle Virgen de Los Dolores y volvemos otra vez a la Avenida Cartagena,… ¿Y qué es lo que conseguimos así con esa desorganización? Pues crear embudos en tuberías donde antes no las había y que a los vecinos de la rotonda de las tinajas, por ejemplo, les salga agua del alcantarillado en sus casas cuando llueve, y que no sepan cuando se les va a arreglar, porque para ello tendrían que hacer el trozo de calle siguiente y nadie sabe cuando lo harán.

Mi teoría es que van a abrir ustedes todas las calles principales del pueblo para que se note mucho, y a la gente le de por pensar que han hecho algo en ocho años.

Cada vez que se les solicita un plan ustedes responden con lo mismo. Se sacan un proyecto de licitación y ya dicen que tienen un plan. Y un plan no es eso, es un documento público donde se explica qué es lo que se va a hacer, en qué orden se va a hacer y cuales son los criterios objetivos y razones que se han utilizado para decidirlo.

La verdad, por todos sabida, es que ni tienen ningún plan, ni saben lo que es, ni quieren saberlo, así que nadie sabe muy bien hacia donde nos llevan. Marca de identidad de su trabajo es la arbitrariedad, mantener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Asignando recursos, proyectos o mejoras a quien a ustedes les conviene. Y para eso los planes no les vienen bien, porque les obliga a ser trasparentes.

Y luego está su jactancia de transparencia, de una falsa transparencia donde los grupos de la oposición preguntamos en los plenos y ustedes responden lo que les parece, que “pronto”.

Hace ya tres meses preguntamos por los plazos de la rehabilitación del Castillo y la concejala de cultura sigue en silencio. O bien no tiene idea o no nos cuenta lo que sabe. Que lo mire bien no sea que el proyecto tenga que estar adjudicado a primeros del mes que viene si no quieren devolver también el millón y pico de euros de la subvención del Castillo, y al final tengamos que pagarlo entre todos los alhameños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios