sietediasalhama.com

FOTOS La alcaldesa de Librilla y el director de Juventud, en El Salitre

“Librilla, en busca de sus orígenes. Yacimiento Arqueológico El Salitre” es la denominación de este campo de voluntariado en el que participan jóvenes de entre 18 y 30 años llegados de diferentes puntos del país

miércoles 18 de julio de 2018, 20:56h

Con la denominación “Librilla, en busca de sus orígenes. Yacimiento Arqueológico El Salitre”, se celebra del 16 al 28 de julio un campo de voluntariado en Librilla, con jóvenes procedentes de diferentes ciudades y comunidades autónomas, un campo organizado por el Ayuntamiento de Librilla y coordinado por jóvenes, de entre los 18 y 30 años, realizan trabajos y actividades encaminadas a la conmemoración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Este miércoles, los voluntarios han recibido la visita del director general de Juventud, Fran Sánchez, acompañado de la alcaldesa Mar Hernández Porras, y diversos responsables municipales.

La temática central de este Campo de Voluntariado es la Arqueología, aunque se realizarán otras actividades de temática cultural y ambiental, informa el Gobierno regional en una nota de prensa.

En 2016 se inició la excavación de un yacimiento arqueológico en la zona conocida como “El Salitre”, en pleno casco urbano de Librilla. Se trata de una villa romana en la que aparecen representados estratos desde la Época Imperial, siglo I, hasta la Roma Tardía, siglos V y VI, que marcan una línea de investigación importante para conocer el origen del Municipio.

Es un yacimiento totalmente novedoso y único dentro del Municipio y en el ámbito de la Mancomunidad de Sierra Espuña, con gran interés histórico-arqueológico.

Las actividades de este Campo de Voluntariado incluyen trabajos de excavación de este yacimiento, favoreciendo el conocimiento de un patrimonio totalmente olvidado y desconocido hasta la actualidad. Nos permite conocer los orígenes del Municipio y su importancia durante la época romana, permitiendo recuperar una parte olvidada de la historia de la Comarca del Guadalentín.

Los participantes asisten de primera mano, y con la orientación en todo momento por profesionales en el mundo romano, al descubrimiento, conservación e interpretación de un yacimiento sobre el que hasta ahora no existía ninguna información.

El director general de Juventud, Fran Sánchez, aseguró que “los campos son una forma de servicio voluntario, que además ofrecen la posibilidad de conocer otros lugares y formas de cultura, fomentando los valores característicos del voluntariado”.

300 jóvenes
Un total de 300 jóvenes, de entre 14 y 30 años, participa este verano en Campos de Voluntariado, organizados y gestionados por la Comunidad.

Los participantes realizarán tareas de voluntariado y participarán en actividades lúdicas y de ocio durante julio y agosto. De las 300 plazas ofertadas y gestionadas por la Comunidad, 120 son para campos que se desarrollarán en la Región de Murcia y 180 para el resto de ciudades y comunidades autónomas.

Los campos de voluntariado se están desarrollando en los municipios de Murcia y Cartagena, del 1 al 12 de julio; en Cehegín, Calasparra y Bullas, del 9 al 20 de julio; en Lorca (Coy), del 14 al 28 de julio; en Cartagena, del 16 al 27 de julio; en Librilla, del 16 al 28 de julio.

En esta edición, todos los Campos de Voluntariado Juvenil tienen como nexo común el Año Europeo del Patrimonio Cultural y trabajan en distintos ámbitos de voluntariado como es el medio ambiente (patrimonio natural); la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico; la promoción cultural y turística; trabajos de excavación arqueológica; actividades sociales y culturales; actividades de dinamización social y sobre el patrimonio cultural y enológico. Más del 70 por ciento de participantes proceden de diferentes Ciudades y Comunidades Autónomas.

Entre las novedades de esta edición destaca la participación de menores de edad en los diferentes campos de voluntariado distribuidos por el país y en los campos que se realizarán en la pedanía lorquina de Coy y en el que tiene lugar en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.

Los jóvenes de entre 18 y 30 años pueden realizar su reserva de plazas también en los campos de los municipios de Cartagena, Murcia y Librilla.

Estos Campos de Voluntariado Juvenil se realizan en colaboración con La Caixa, a través del convenio suscrito entre esta entidad y la Dirección General de Juventud para la promoción del Carné Joven Europeo, y los distintos Ayuntamientos y Asociaciones que trabajan en torno a estas actividades de voluntariado.

La cuota de participación, que no incluye el viaje, oscila entre los 72 euros y los 110 euros. Toda la información de los campos de trabajo se puede consultar en el portal web www.mundojoven.org , a través del número de teléfono 968 20 43 00 o en la Oficina de Movilidad Internacional y Turismo Joven situada en la Avenida ‘Infante Don Juan Manuel’, número 3, bajo, en Murcia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios