Trasladarse del yacimiento de El Salitre al de Las Paleras necesita sólo unos pocos minutos por la Autovía del Mediterráneo. Sin embargo, desde una perspectiva arqueológica representa un salto temporal de la Época Romana al Califato de Córdoba. Ese viaje, tanto espacial como virtual, lo realizaron ayer los jóvenes que participan en el campo de voluntarios que 'busca los orígenes de Librilla', como se denomina oficialmente ese proyecto, junto con la responsable de la excavación, la arqueóloga María José Morcillo, y la restauradora Olga Briones. Dentro de su programación estaba prevista la visita al yacimiento de El Murtal, que finalmente fue sustituido por Las Paleras. Los voluntarios han contado con las explicaciones de José Baños, arqueólogo y máximo responsable de esta excavación, además de técnico municipal y cronista oficial de Alhama. De este modo, los jóvenes han tenido ocasión de conocer algunos de los hallazgos realizados recientemente y han recibido una descripción general de lo que representó este asentamiento junto con las hipótesis sobre las causas que motivaron su abandono.
Más tarde, los voluntarios de Librilla han visitado el Museo de Los Baños, donde han podido conocer otros capítulos de la historia de Alhama, también gracias a las explicaciones de José Baños, director de este centro.
Las próximas visitas programadas tienen como destinos los yacimientos de La Bastida, Los Villaricos... y un recorrido cultural por Murcia con los imprescindibles altos en el Museo Arqueológico y la Catedral.
(Descripción del Campo de Voluntarios de Librilla PDF)