El curso escolar ha dado comienzo en Alhama con normalidad en el marco de un escenario extraordinario. Así lo ha destacado la concejala de Educación, María José López, quien ha asistido con la concejala Eva Sánchez a la entrada de alumnos en el CEIP Ginés Díaz San Cristóbal.
Desde primera hora de la mañana, el cuerpo docente ha preparado en el patio los espacios para la entrada progresiva y organizada de cada nivel educativo. Para ello, padres y alumnos han acudido a la puerta de entrada que les correspondía para evitar aglomeraciones y por turnos los escolares han ido entrando.
Tanto en las entradas como en las salidas de cada centro educativo, la Policía Local ha participado de esta Vuelta al Cole regulando el tráfico y el flujo de personas para favorecer el regreso a las aulas en condiciones de seguridad y evitando aglomeraciones a las puertas.
En el Ginés Díaz esta mañana maestros, padres y alumnos han sido muy disciplinados atendiendo al protocolo que cada centro ha diseñado para la apertura del curso escolar.
'Armados' con sus mochilas, mascarillas y material escolar, los estudiantes de Infantil y Primaria han regresado hoy a las aulas, tras el aplazamiento del inicio de curso previsto inicialmente para el lunes pasado.
Es por ello que este lunes ha coincido la Vuelta al Cole con el inicio de las clases en ESO y Bachillerato, por lo que cerca de 2.400 alumnos se han reencontrado hoy con sus profesores, maestros y compañeros.
Durante estos primeros días de clase, las entradas y salidas estarán muy organizadas, como este lunes, con apoyo de la Policía Local a la que la concejala ha querido agradecer su implicación en el dispositivo de Vuelta al Cole en el que han estado trabajando desde hace semanas el Ayuntamiento y toda la comunidad educativa.
Además, López ha destacado la implicación de las áreas de Servicio Público, Seguridad Ciudadana y Bienestar Social en la preparación del inicio del curso así como a las brigadas municipales que se encargarán de la limpieza tras cada entrada y salida del centro educativo y a los voluntarios de Servicios Sociales.
La edil de Educación ha querido también agradecer el enorme esfuerzo de toda la comunidad educativa para la preparación de las instalaciones y a los padres por colaborar en un regreso a las aulas organizado y cumpliendo siempre con los protocolos diseñados por cada centro educativo.
Durante el curso escolar, a la limpieza ordinaria de cada centro se suma la extraordinaria que se desarrollará durante el horario lectivo. Ello supone un sobrecoste para el Ayuntamiento de Alhama cercano a los 140.000 euros.
López ha recordado igualmente que este lunes se pone en marcha el plazo de inscripciones para el Servicio de Proximidad Matutino, pendiente de la aprobación de los protocolos por parte de Salud y que se prevee que entrará en servicio el 21 de septiembre.
Regreso a las aulas para 280.000 alumnos y más de 27.000 docentes
En la Región comienzan hoy las clases para 280.000 alumnos y más de 27.000 docentes. La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, que ha inaugurado esta mañana el curso en el colegio público Cierva Peñafiel de Murcia, ha destacado que “iniciamos el curso más complejo y atípico de cuantos hemos vivido”. “Somos conscientes, por supuesto, de la preocupación que suscita esta vuelta a las aulas, pero quiero enviar un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad educativa”, ha añadido.
“El Gobierno regional ha trabajado, trabaja y trabajará sin descanso para asegurar que nuestros centros educativos sean lugares seguros, tan seguros como sea posible. No hemos escatimado en esfuerzos ni recursos para que esto sea así”, explica la consejera.
La Región de Murcia cuenta con 280.000 alumnos en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP, con el proceso de matriculación aún sin concluir.
Los recursos humanos cobran una especial relevancia en este curso, en el que se han reforzado las plantillas. La pasada semana se llevaron a cabo actos masivos de adjudicación de plazas para centros públicos, cubriendo en total 1.650 plazas. El curso dará comienzo con 20.634 docentes solo en la educación pública, mientras que los centros concertados cuentan, en datos actualizados, con 6.135 docentes.
Por tanto, son 26.766 docentes los que comienzan el curso en los centros sostenidos con fondos públicos, tras el incremento de 800 docentes anunciado por el Gobierno regional. “Con ellos la Región ya está por encima de la media nacional en refuerzo de docentes por centro”, ha señalado Moreno.
A esto debe sumarse la contratación extraordinaria de otros 700 docentes, acordada el pasado viernes en la Mesa Sectorial de Educación, donde se llegó al acuerdo de elevar a 1.500 el número total de docentes contratados con motivo de la crisis sanitaria. Estos 700 nuevos docentes se incorporarán a sus centros a lo largo del presente mes de septiembre, por lo que el curso contará finalmente con más de 27.000 docentes en las aulas.
Becas y ayudas
Asimismo, la partida destinada a ayudas de comedor, que ya superaba los 4 millones de euros, fue reforzada con un incremento de 1,5 millones, por lo que esta ampliación ha permitido que todos los solicitantes que entraran en el rango de renta estipulado sean beneficiarios de la ayuda.
Además, se ha realizado una inversión de 600.000 euros en comedores, que permitirá poner en marcha este servicio en el colegio Ciudad de la Paz de El Palmar, en Murcia; el colegio Príncipe Felipe de Jumilla; el San Agustín, de Ojós; el Maestro Sixto López, de Fortuna; el Barriomar 74, en Murcia; el Artero de Bullas; La Antigua de Monteagudo, Murcia, y el Gregorio Miñano de Molina de Segura.
Por otro lado, el Programa de Gratuidad de Libros de Texto continúa su implantación progresiva, llegando este año a 1º de ESO. Se cubre así ya desde 3º de Primaria hasta 1º de ESO, aulas abiertas, FP Básica y Educación Especial. Este curso serán más de 97.000 los alumnos que dispongan de libros de texto gratuitos gracias a este programa de préstamo.
Infraestructuras
En este curso también destacan tres nuevas infraestructuras educativas. Se trata del nuevo colegio Príncipe Felipe de Jumilla; el nuevo aulario de 6 aulas de Educación Primaria y otros espacios del colegio Santa Florentina de La Palma (Cartagena); y el pabellón completo destinado a impartir ciclos formativos de Sanidad y Electricidad del IES Miguel de Cervantes de Murcia.
En materia de infraestructuras, la consejera también señaló la partida de 2.200.000 euros para que los centros puedan realizar las adaptaciones y mejoras pertinentes en respuesta a la situación epidémica. Esta partida permitirá que se acometan más de 70 actuaciones. “Estas son solo algunas de las acciones que el Gobierno regional está desplegando para que la educación no se detenga, a pesar de las complejas circunstancias en las que se desarrollará este curso”, ha subrayado Moreno.
Durante la inauguración del curso, la consejera también presentó uno de los vídeos que forman parte de una serie de material audiovisual que abarca prácticamente todo el espectro educativo: Educación Especial para mayores y para niños, Infantil, Primaria, Secundaria y profesorado. El eje de estos vídeos, que han contado con la colaboración de Pupa Clown, son las ya célebres tres emes: mascarilla, manos y metros.