sietediasalhama.com

VÍDEO Viñao opina que el veto parental es inconstitucional

El doctor en Derecho ha ofrecido una conferencia en el Teatro Velasco en el marco de las VI Jornadas ‘Una Educación para el siglo XXI’

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 27 de febrero de 2020, 11:00h

El Teatro Velasco ha acogido la conferencia impartida por el doctor en Derecho Antonio Viñao en el marco de las VI Jornadas ‘Una Educación para el siglo XXI’ que se desarrollan en toda la Región.

La presentación ha corrido a cargo de Paca Hermosilla y de la concejala de Educación, María José López, quien ha introducido a los asistentes a la charla sobre los derechos educativos de los padres y los menores.

Viñao opina que el afamado veto parental es directamente inconstitucional porque una instrucción no puede modificar una ley orgánica como es la LOMCE.

Según recoge la Constitución, que Viñao ha tenido siempre encima de la mesa, los derechos fundamentales se desarrollan a través de las leyes. Y una instrucción no puede contradecir una ley superior. Tal es el caso de la instrucción emitida por la Consejería de Educación el pasado agosto que, según sostiene Viñao, modifica la Ley de Educación actual, la LOMCE.

No obstante, el veto parental está en los tribunales y mientras éstos se pronuncian, en opinión de Viñao, los efectos de la polémica no se han hecho esperar. La autocensura de los profesores es uno de ellos. El veto parental ha introducido “el miedo y la autocensura” en los docentes. Según el doctor en Derecho, los docentes eluden ya abordar cuestiones formativas para su alumnado a causa de ese veto parental. Puso de ejemplo el caso de un maestro denunciado por un padre que afirmó que había obligado a su hijo/a a hacer dibujos “satánicos” cuando en clase estaban dando mitología.

Otro efecto del dominio mediático del veto parental es la publicidad gratuita que tiene el partido que la defiende. “Imponen el tema para que se hable en los medios, aunque sea para mal”.

Tanta polémica, sostiene Viñao, ha desviado, en definitiva, la atención a los problemas educativos que aqueja la Región y es que la aceptación del veto parental es una cuestión de votos.

“El veto parental no es un problema educativo, es un problema de votos”, afirmó.

Viñao ha recordado que el Partido Popular no llevaba esta medida en su programa electoral, pero es condición del partido que lo defiende para lograr primero la investidura y después la aprobación de los presupuestos.

Todo ello, además, ha distraído el foco de atención a los verdaderos problemas de la Educación en la Región y enumeró algunos, como que la Comunidad es la que más alto porcentaje de abandono escolar tiene, el índice de analfabetismo funcional en adultos o que “aún no se han revertido los recortes realizados hace tres o cuatro años”.

En conclusión, el doctor en Derecho opina que el veto parental es aún más absurdo cuando la capacidad de decisión de los padres sobre las actividades de sus hijos en el colegio fue eliminada por la LOMCE aprobada por el Partido Popular.

Ha recordado que los padres tienen su representación en el Consejo Escolar donde pueden conocer, a título informativo, las actividades que realizarán durante el curso, pero la facultad de aprobar o no esas actividades se eliminó en la LOMCE. Ahora, argumenta Viñao, el veto parental quiere contradecir con una instrucción “que es como una mera circular” una ley superior. De ahí que, para Viñao, ese veto parental sea inconstitucional.

“El mismo partido que eliminó la facultad a los padres de decidir, con la LOMCE, les da a hora un veto de carácter individual que queda al albur de lo que un padre/madre piense o crea”.

A pesar de lo argumentado en relación al veto parental, la conferencia ahondó en la relación, compleja, entre los derechos fundamentales recogidos en la Constitución y Convenciones, Declaraciones y Tratados Internacionales, y el difícil equilibrio de dar aplicación a los derechos educativos de los padres, los de los niños y los de los profesores. Cuestión compleja que los tribunales deben ahora dirimir, con la predicción de Viñao, de que esta cuestión del veto parental incluso pueda llegar al Tribunal Europeo.

El doctor en Derecho profundizó en los derechos y libertades reconocidas en la Constitución, que tiene un ideario propio y que está por encima de los idearios de los centros educativos, incluso los privados, como son los valores de la libertad, la igualdad y el pluralismo.

Como todos los derechos, éstos recaen en un titular, sean padres, profesores o los niños (reconocido en la Declaración de Derechos de los Niños al que está adherido España), pero también tienen sus límites.

En la recta final de la charla impartida por Viñao mencionó algunas sentencias de relevancia en cuanto a esa compaginación entre los derechos del niño, de los padres y de los profesores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios