sietediasalhama.com

V/F Mantener la memoria de la historia para no repetirla

Con motivo del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, en Alhama se ha rendido homenaje frente al monolito que recuerda a los alhameños víctimas de los campos de concentración

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
lunes 27 de enero de 2020, 15:41h

El Jardín de los Mártires ha acogido este lunes el homenaje a las víctimas alhameñas en los campos de concentración nazi.

El acto ha sido organizado con motivo del Día Internacional por la Memoria de las Víctimas del Holocausto y se ha celebrado frente al monolito que rinde homenaje a las víctimas alhameñas.

El profesor jubilado y escritor Alfonso Cerón ha recordado que tal día como hoy, 27 de enero, se cumplen 75 años de la liberación del primero de los campos de concentración por parte de las tropas aliadas al finalizar la II Guerra Mundial.

En estos campos de concentración murió un millón de personas ya fuera por su religión, procedencia o etnia.

La concejala de Asociaciones Eva Sánchez y el director del instituto Miguel Hernández, Blas Carrillo, han colocado una corona de laurel en recuerdo a todas las víctimas del Holocausto.

Sánchez ha remarcado la importancia de mantener la memoria de la historia viva para no repetirla en el futuro y ha agradecido a los asistentes su presencia, entre ellos familiares de los alhameños deportados a los campos nazis, y muy especialmente a los jóvenes del Comité Feminista Monique Cánovas Mulero.

La edil ha recalcado que este tipo de actos son importantes no solo para los jóvenes sino también para los adultos en tanto estamos en una época “convulsa” en la que se está normalizando la “intolerancia” que conlleva el racismo y la xenofobia.

En el acto ha participado también el historiador Pedro Javier López, coordinador regional de l’Amical de Mauthaussen, quien ha dado lectura a algunos de los párrafos que las víctimas y supervivientes de los campos de concentración hicieron cuando fundaron l’Amical para honrar y no olvidar la barbarie sufrida por ellos y por los que murieron asesinados de las formas más horrendas.

Por su parte, los miembros del Comité Feminista Monique Cánovas Mulero han recordado las vidas de las víctimas alhameñas al tiempo que han colocado una vela en el conjunto monumental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios