El Jardín de los Mártires ha acogido este viernes el acto homenaje a las víctimas del Holocausto por el Día Internacional en el complejo monumental que recuerda a los cinco alhameños que sufrieron y murieron en los campos de concentración nazi.
El acto ha reunido a algunos de los familiares de estos cinco alhameños. Francisco Aledo Martínez, José Cerón García y Antonio Martínez Baños fallecieron en los campos de concentración, mientras que Braulia Cánovas Mulero y José María Martínez Costa sobrevivieron.
De hecho, una prima hermana de Braulia Cánovas Mulero, intervino en el homenaje para agradecer este acto y rememoró cómo en numerosas ocasiones presenció el dolor de sus tíos cuando recordaban las penalidades que tuvo que pasar Braulia Cánovas en el campo de concentración. Además, se mostró agradecida y muy orgullosa de que el Comité Feminista del IES Miguel Hernández lleve el nombre de su prima 'Monique' Cánovas Mulero, pues Braulia en su estancia en la Francia ocupada luchó contra el nazismo con ese sobrenombre.
Además, acudieron la alcaldesa de Alhama de Murcia, Mariola Guevara, el equipo de Gobierno, miembros del PSOE de Alhama y las Juventudes Socialistas de Alhama y de la Región. También miembros de IU-Verdes y su concejal en el Ayuntamiento de Alhama, Juan Romero.
En el homenaje intervinieron la alcaldesa de Alhama, el Comité Feminista Monique Cánovas Mulero del IES Miguel Hernández, IU-Verdes, Juventudes Socialistas y el profesor Alfonso Cerón.
El recuerdo de las víctimas y la educación en las aulas son los dos pilares que más se repitieron durante el homenaje para evitar cometer los mismos errores y horrores del pasado.
Guevara recordó que fue en 2018 cuando se levantó el monumento en el Jardín de los Mártires en recuerdo de los cinco alhameños víctimas de los campos de concentración, instaurándose así el homenaje que se celebra desde entonces cada 27 de enero. Unos actos que cuentan siempre, con jóvenes alhameños, destacó la regidora alhameña.
Esos jóvenes, como el Comité Feminista del IES Miguel Hernández, participaron en el acto dirigiéndose a los presentes en un texto hecho por ellos mismos. En él destacan que a pesar de que han pasado 80 años es obligatorio no olvidar lo ocurrido en los campos de concentración y exterminio. La realidad vivida en Europa durante la Segunda Guerra Mundial no es ajena, no es lejana pues cinco alhameños sufrieron los horrores del nazismo.
Al finalizar, los miembros del comité feminista colocaron unas velas en el conjunto monumental.
Seguidamente, en representación de IU-Verdes, Antonio García, destacó la ausencia de otras formaciones políticas: "No es normal que en un acto en el que se reivindica la democracia y se condena la violencia participen sólo algunos partidos" que tienen representación en el Ayuntamiento de Alhama de Murcia.
Ha hecho hincapié en que los cinco alhameños que sufrieron los campos de concentración y exterminio "no vivieron hace miles de años" y sus nombres, además, "no son extraños, son nombres que podrían tener hoy día cualquier vecino con el que nos cruzamos en la calle".
Seguidamente intervinieron las Juventudes Socialistas de Alhama, con su secretario general, Antonio Espinosa. En su intervención, la organización juvenil recordó que más de 400 murcianos sufrieron los horrores del nazismo y que gracias a diferentes investigadores, organizaciones y asociaciones se han ocupado de ponerles nombre, contar su historia, rescatarles del olvido bajo un mero número en un barracón.
Para finalizar colocaron dos centros florales en el conjunto monumental en nombre de JS de Alhama y de las JS de la Región.
Antes de que la alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, y el exprofesor Alfonso Cerón colocaran el motivo floral en el monumento para cerrar así el acto, Cerón se dirigió a los presentes.
Puso de relieve la importancia de que los jóvenes participen en estos actos para que el pasado más reciente no se olvide. Parafraseó al poeta argentino Juan Germán quien dijo que cuando desaparecen las dictaduras, aparecen los organizadores del olvido. Cerón apuntó que el fascismo es uno de esos organizadores del olvido para que no se recuerde "porque no quieren que conozcamos los momentos más negros de nuestra historia de los que fueron responsables, la barbarie que cometieron y las víctimas que provocaron".