sietediasalhama.com

V/F Abierto al tráfico el nuevo vial del Barrio de los Dolores

La acaldesa y concejales del Gobierno del Ayuntamiento de Alhama han visitado el resultado de las obras del nuevo vial del Barrio de los Dolores y El Praíco

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 26 de diciembre de 2019, 13:55h

El nuevo vial del Barrio de los Dolores ya está abierto al tráfico tras la finalización de las obras de construcción así como el acondicionamiento de la rambla y su conexión con la avenida Antonio Fuertes.

La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, y concejales del equipo de Gobierno han visitado el resultado de las obras así como los terrenos en los que irán ubicados el nuevo Valle de Leiva y el pabellón deportivo de El Praíco.

Ha sido casi un año de trabajos y obras y casi un millón de euros de inversión para mejorar, sobre todo, la fluidez del tráfico y facilitar el desarrollo urbanístico de la zona.

La alcaldesa ha destacado la mejora en la canalización de la rambla que estaba muy deteriorada por los vertidos así como por la vegetación.

El concejal de Urbanismo, Antonio José Caja, ha recordado que estas obras permitirán el desarrollo urbanístico de esta zona del Barrio que contará en un futuro próximo con nuevas instalaciones deportivas y educativas. Ello animará la actividad en la zona que tiene una capacidad de un centenar de viviendas así como la posible implantación de un centro comercial o supermercado que ayudará al desarrollo de esta parte del Barrio.

Además, las obras continuarán en esta parte del Barrio de los Dolores con la próxima demolición de los antiguos secaderos de pimientos que, junto con nuevas conexiones entre calles permitirá una mayor fluidez y comodidad para los vecinos.

Las obras

"Los trabajos han consistido en el encauzamiento de la rambla, la apertura de un vial completo paralelo a la misma y de parte del vial Mariano de Haro, que junto a las obras de la unidad de actuación UA 3-16, conectarán toda la zona con el nuevo instituto Valle de Leiva, añade el Ayuntamiento en una nota de prensa.
La rambla, en su estado natural, fue perdiendo su definición por los vertidos y la vegetación, por lo que se ha realizado un cauce fijo, que discurre por un canal de hormigón y escollera, entre muros de gaviones que protegen los taludes de la misma, que llegan a alcanzar hasta 9 metros de altura en determinados puntos. El diseño del cauce se basa en romper la velocidad de la lámina de agua que discurre por ella a través de cinco rampas con una pendiente importante, teniendo el resto del trazado una pendiente mínima del 0,1%, consiguiendo así que el agua llegue a la rejilla de la calle Simón García con la mínima velocidad posible para minimizar los daños. Se han utilizado materiales naturales, como la piedra, para integrar paisajísticamente la rambla en el entorno, creando así el menor impacto ambiental y visual. También se ha pretendido conseguir un conjunto lo más natural y amable posible.
La rambla tiene una longitud de 313 metros, de los que unos 75 metros aproximadamente van cubiertos, dotando al barrio de un espacio libre para el disfrute de los vecinos. Esta cubrición se realiza por medio de marcos prefabricados de hormigón armado de 3,00 x 2,50 m. de dimensiones interiores y 1,7 m. de longitud cada uno, colocados en dos filas paralelas. Estos marcos son accesibles a maquinaria en labores de mantenimiento y permiten la posible prolongación de los viales Miguel de Cervantes y Bailén, si se contempla en el futuro ampliar el municipio con el sector del otro lado de la rambla. En este espacio libre se han creado diferentes zonas, instalando pérgolas de madera con bancos en varios puntos, un circuito deportivo y espacios para plantaciones.
El vial paralelo a la rambla tiene una anchura total de 14,05 m., con amplias aceras, una banda de aparcamiento, dos carriles (uno para cada sentido) y un carril bici de 2,20 m. Se ha creado un itinerario accesible que discurre por el interior del espacio libre, paralelo al carril bici, con una pendiente inferior al 6%. Con esta actuación se enlaza la calle Simón García con la calle Ángel Nieto y, junto a la unidad de actuación UA 3-16, conectarán la zona con el futuro instituto, tanto para el tráfico rodado, el peatonal y las bicicletas, ya que el carril bici llega hasta la puerta del mismo, además de aumentar la dotación de aparcamientos de la zona.
La apertura del nuevo vial Mariano de Haro permite la conexión del camino del Praíco con la calle Ángel Nieto, creando un vial de doble sentido con banda de aparcamiento y unas amplias aceras diseñadas para absorber el alto flujo que se concentra en la zona en las horas punta de acceso y salida del nuevo IES Valle de Leiva, convirtiéndose también en el acceso principal al barrio de Los Dolores y El Praíco, que va a dar solución al tráfico que se genera en el CPC Azaraque.
Con todas las actuaciones se pone en valor la zona, creando nuevos espacios libres, amplios viales, un aumento de la dotación de aparcamientos para el barrio, y recuperando tanto hidrológicamente como paisajísticamente el trazado de la rambla.
La inversión de estas obras ha alcanzado los 913.380 euros (IVA incluido)", informa el Consistorio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios