sietediasalhama.com

VIDEO: La nueva norma de terrazas, más cerca de ver la luz

La concejala de Hostelería, Nani Navarro, ha presentado las novedades de la ordenanza que en breve la Mesa de Trabajo dará el visto bueno para su entrada en vigor

jueves 24 de mayo de 2018, 01:34h

La nueva ordenanza de terrazas será más estricta en cuanto al número de mesas, ocupación de los espacios públicos y los niveles de ruidos.

Así lo ha explicado la concejala de Hostelería, Nani Navarro, ante la Junta Local de Participación Ciudadana celebrada este martes en el salón de plenos.

Navarro ha señalado que la elaboración de la normativa está siendo "larga y tediosa", pero ya se están ultimando los últimos detalles. En especial, la aportación del Cuerpo de la Policía Local que en las últimas dos semanas ha estado estudiando el borrador y los mapas elaborados por los técnicos.

Durante la presentación, se mostraron los planos de plazas, jardines y parques donde se contemplan zonas de terrazas limitando tanto el espacio de ocupación y el número de mesas, al observar recientemente algunos "casos irregulares", detalló la concejala, en cuanto a una ocupación excesiva del espacio destinado inicialmente en algunas terrazas del municipio.

La zona del Ral, el jardín de Los Bolos, la calle de la Feria, la calle San Lázaro o la zona de Las Américas son algunos de los espacios en los que más concentración de terrazas se dan.

Por ello, explicó Navarro, los técnicos de la Concejalía han estado estudiando cada zona estableciendo las áreas en las que se deberán alinear las terrazas, el límite de mesas en función de los metros cuadrados, el número de locales y teniendo en cuenta siempre el mapa de ruidos para minimizar las molestias a los vecinos.

Así pues, cada local podrá disponer, siempre que se pueda, de un máximo de diez mesas, pero si en un espacio el límite son 40 mesas y hay cinco locales que quieren su terraza se dividirá equitativamente.

Los horarios de terrazas se mantendrán como hasta ahora y la ordenanza incluirá el régimen sancionador correspondiente en base a las irregularidades o faltas que se detecten en las inspecciones. Éstas serán, como siempre, de oficio y previa denuncia de la irregularidad.

En la Mesa de Trabajo también se han consensuado otros puntos de la ordenanza como en qué ocasiones se puede incrementar el número de mesas, así como la instalación de toldos u otros elementos antiviento y el tipo de licencias que se concederán. En principio, habrá cuatro modalidades según el acuerdo alcanzado por la Mesa de Trabajo.

Terrazas problemáticas

Los miembros de la Junta Local de Participación Ciudadana no hicieron muchas apreciaciones sobre la nueva confección de la terraza salvo la planteada por Javier Única, representante de Podemos Alhama, en la que preguntó en qué situación se encontrarán las terrazas actualmente ubicadas en las aceras estrechas e incluso en la calzada.

En este sentido, la concejala de Hostelería estuvo de acuerdo en que estos casos requieren de una solución que se dará más adelante. Detalló que los técnicos estudiarán cada caso, atendiendo especialmente las que comprometen la seguridad de los usuarios al encontrarse en una terraza en la calzada.

"Si los técnicos lo ven conveniente, se estudiarán aquellas zonas en las que se puede ampliar la acera como ya se han hecho estudios anteriores", apostilló Navarro.

Por su parte, el concejal Antonio José Caja, miembro de la Mesa de Trabajo que está abordando la confección de la nueva normativa recordó que la filosofía del Gobierno municipal es incentivar las zonas de terrazas.

Por tanto, estas terrazas que requieren de una solución por su especial situación no serán eliminadas, pues no es esa la filosofía en el Consistorio, si bien cabe recordar que muchas de estas terrazas se concedieron hace muchos años. La clausura de las mismas provocaría, apreció Caja, el cierre de los establecimientos hosteleros y su 'mudanza' a otras zonas del municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios