sietediasalhama.com
Vecinos pedáneos exigen un referéndum para abandonar Alhama
Ampliar

Vecinos pedáneos exigen un referéndum para abandonar Alhama

El concejal Antonio García ha puesto su cargo a disposición de la alcaldesa Mariola Guevara. El asunto se abordó en la reciente visita del ministro de Cultura a El Berro

viernes 28 de diciembre de 2018, 11:00h

Vecinos de una de las cinco pedanías de Alhama de Murcia han iniciado una movilización para promover un referéndum con el fin de segregarse del municipio. El objetivo, explican, es "liberarse" de Alhama tanto política como administrativamente. Se trata de un grupo de ciudadanos que de momento desean mantenerse en el anonimato y que no descartan presentarse como formación política en las próximas elecciones municipales. No obstante, ya han iniciado contactos con algunos partidos. De hecho, han intentado negociar una salida pactada con el PSOE con el objetivo de que este partido incluya el referéndum en su programa electoral. Sin embargo, se han encontrado con la negativa rotunda de Antonio García, concejal de Pedanías y secretario general del PSOE de Alhama. No obstante, el edil de Pedanías y máximo representantes de los socialistas locales ha puesto su cargo a disposición de la alcaldesa Mariola Guevara.

Este asunto, que en algunos aspectos parece un calco de la denominada 'crisis catalana', podría parecer una simple anécdota. Sin embargo, ha trascendido más allá de nuestro municipio ya que afecta al Estatuto de Autonomía. De hecho, se abordó con el ministro de Cultura, José Guirao, durante su estancia en El Berro con motivo de su reciente visita a la Región. En opinión de Guirao, se trata de un asunto de ámbito local, que debe ser tratado con las autoridades regionales y que no tiene trascendencia nacional. No obstante, el ministro de Cultura se mostró de acuerdo con el delegado del Gobierno, Diego Conesa, sobre la conveniencia de abordar este asunto desde la negociación, aunque siempre dentro de los límites de la ley y del Estatuto de Autonomía.

Además, el ex alcalde y máximo representante de Ejecutivo central en la Región cree que las aguas pueden volver a su cauce con un plan de inversiones en pedanías. En este sentido reclama al Ejecutivo murciano y a sus socios de Ciudadanos que se pongan manos a la obra para contar de una vez por todas una Ley de Financiación Local que dote de los suficientes recursos a los Ayuntamientos.

Por el contrario, el Partido Popular considera que el problema de esta pedanía es de ámbito local y afirma que Diego Conesa trata de eludir su responsabilidad como ex alcalde de Alhama. En opinión del edil popular Diego Águila, este deseo de algunos vecinos pedáneos de separarse de Alhama tiene su origen en la desidia del Ejecutivo local en abordar asuntos que afectan a los ciudadanos. En este sentido, Águila recordó que en el Pleno de diciembre reclamó un plan de arreglo y mantenimiento de los caminos rurales del municipio y su propuesta no obtuvo ninguna respuesta por parte Antonio José Caja, concejal de Agricultura. No obstante, Águila ha asegurado que insistirá con sus ruegos en el Pleno de enero, esta vez en defensa del Trasvase Tajo-Segura.

Por su parte, el socialista Antonio José Caja asegura que no quiere polemizar con el edil popular. En su opinión, es aconsejable buscar el consenso entre todos los grupos políticos para ir juntos de la mano a Murcia y abordar este asunto con el consejero de turno. Sin embargo, afirma que se ve en la obligación denunciar la "sinvergonzonería" de quienes prometieron que las máquinas para arreglar la carretera Alhama-Pliego empezarían a trabajar este verano y ahora plantean problemas de carácter burocrático para justificar su incumplimiento. No obstante, reconoce que ese asunto, como el nuevo Instituto Valle de Leiva y la pista del Guadalentín, tienen poco que ver con el problema de las pedanías, pero señala que ambos casos son un ejemplo claro del poco interés del Gobierno regional por los temas que preocupan en Alhama. Y señala que no quiere pensar que tanto en esos dos casos como en el movimiento separatista de los vecinos pedaneos exista una 'mano negra'.

Por su parte, Juan Romero, concejal de Izquierda Unida-Verdes, ha asegurado que el movimiento separatista podría haber sido predicho si el Gobierno local se hubiera tomado la molestia de analizar el documento Excel que realizó con los Presupuestos Locales para el próximo año. En su opinión, esos números muestran tendencias que al ser examinadas permiten augurar este tipo de situaciones. El concejal de Pedanías, Antonio García, ha agradecido la crítica constructiva de Romero y ha prometido que el próximo documento que elabore el concejal de IU será estudiado en Comisión.

Finalmente, Bartolomé Valverde no ha dudado en responsabilizar de todo este asunto al 'ausente'. Acusa al ex alcalde de estar más preocupado de buscar enclaves pintorescos en las pedanías para hacerse fotos con el ministro de Cultura que de escuchar a los vecinos. No obstante, Valverde pide a su sucesora al frente de la Alcaldía, Mariola Guevara, que no le tiemble la mano a la hora de aplicar en el ámbito local las medidas equivalentes a las recogidas en el artículo 155 de la Constitución.

La alcaldesa no ha adoptado aún ninguna decisión, más allá de no aceptar la renuncia de Antonio García. Esta mañana ha organizado un encuentro de urgencia con los medios de comunicación para explicar los pasos a seguir en los próximos días. Además aprovechará la cita para felicitar el año nuevo a todos los alhameños, incluidos los que residen en pedanías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios