El pleno extraordinario de junio que se está celebrando en el salón de plenos del Ayuntamiento ha comenzado con la aprobación de la propuesta del concejal de Hacienda para la inclusión de un expediente en el lote de propuestas de sanciones impuestas durante el primer estado de alarma por la pandemia.
Una revisión de oficio por parte del Ayuntamiento de algunas de las sanciones que interpusieron bajo una falta de desobediencia a la autoridad y que se están anulando, contemplando pronunciamientos que ya han hecho en este sentido los tribunales, como se expuso en el pleno de febrero de este año.
La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de Ciudadanos y el PSOE y la abstención de IU-Verdes, Vox y Partido Popular.
Contrato de basura y limpieza
También ha salido adelante, con el único voto en contra de IU-Verdes, la aprobación definitiva de la fórmula polinómica de revisión de precios para el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria con una estructura de costes que ya fue aprobada inicialmente en el pleno de enero de este año.
El concejal de Infraestructuras, Antonio García, ha explicado que se han seguido los trámites pertinentes en estos meses, como la solicitud de propuestas de estructuras de costes a seis empresas, una memoria justificativa a la empesa PWACS y otro informe a la Comisión Permanente regional de Contratación.
El grueso del debate se ha centrado en el tercer punto del pleno que aborda el inicio de un nuevo expediente para la adjudicación del contrato de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, así como del pliego de cláusulas administrativas particulares, del pliego técnico y del gasto.
García ha destacado que este contrato es uno de los más importantes del Ayuntamiento de Alhama y ha puesto en valor la complejidad de sacarlo adelante, después de que el primer intento de adjudicación quedara finalmente desierto.
El edil ha recordado que este nuevo contrato recoge y contempla novedades adaptadas a las necesidades y condiciones del municipio, en esencia, por el crecimiento que ha experimentado en los últimos años así como la mejora en la calidad de la atención a los vecinos.
Un nuevo contrato para un nuevo servicio más eficaz y eficiente y respetuoso con el medio ambiente, con nueva maquinaria así como la introducción del contenedor marrón para los residuos orgánicos.
Este servicio tendrá con el nuevo contrato un coste anual de 2,4 millones de euros.
Postura de los grupos de la oposición
El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, ha recordado que su grupo siempre ha apoyado la remunicipalización de este servicio, si bien el estudio encargado a una consultora ya reflejaba que no sería beneficioso para el Ayuntamiento como sí lo sería en el caso del servicio de agua, y ha recordado que el anterior proceso de adjudicación quedó desierto en una maniobra de las empresas licitadoras porque las condiciones del contrato no le eran favorables.
Por su parte, la edil de Vox, Silvia Núñez, ha recordado que el anterior contrato se sacó a licitación "con prisas" y quedó desierto en 2018. "Estamos ante un pliego bastante completo, que soluciona los problemas que tenemos hoy, pero no va más lejos que eso", ha recalcado la concejala pues recoje la modernización de la maquinaria así como la renovación de contenedores, si bien ha expresado que su grupo municipal aboga por fomentar los contenedores soterrados y de carga superior como se ha puesto en marcha en otros municipios. Finalmente ha votado abstención.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, ha puesto en valor las mejoras introducidas en el contrato, después del que la anterior licitación quedara desierta motivo por el que se impone una fianza de 100.000 euros para evitar que lo acaecido en 2018 vuelva a repetirse. Cava también ha puesto en valor los cambios en el tema de la amortización así como la inclusión del Condado de Alhama en el servicio al ser éste básico. Confía en que el nuevo contrato pueda ser adjudicado para que los vecinos tengan el servicio que merecen y por el que pagan.
Por otra parte, la portavoz de la formación naranja ha analizado el informe que se le ha facilitado sobre su propuesta de reconsideración del requisito de solvencia económica. Cava considera que las condiciones que se piden no prueban la solvencia de la empresa y que a futuro puede ser origen de problemas con las empresas y el servicio.
El concejal popular, José Pedro Otón, ha recordado que este servicio ha experimentado un evidente deterioro de difícil corrección con un contrato en prórroga forzosa. Ha criticado que los contenedores de carga bilateral que se pretenden implantar en el municipio no ha tenido buenos resultados en otros municipios, como el de Águilas. Otón ha preguntado si los camiones que se piensan adquirir, de carga lateral doble, pueden realizar el servicio en el mismo tiempo que los actuales.
El secretario del Ayuntamiento, David Ré, ha intervenido en el pleno a propósito del informe elaborado desde su departamento y que la rebatido la portavoz de Cs, Isabel Cava. Al respecto, ha puntualizado algunos detalles sobre los argumentos dados por la portavoz de Cs, Isabel Cava, en relación a las exigencias legales que toda empresa debe cumplir.
Tensión entre PSOE y Cs
El edil Antonio García ha rebatido la propuesta de la edil de Vox sobre el soterramiento de contenedores, dada la complejidad de su construcción, los costes y que en la mayoría de calles no se podrían instalar y los gastos se multiplican por tres.
García ha arremetido contra la portavoz de Cs por cuestionar el informe técnico del secretario. "No se engañen, el anterior concurso quedó desierto porque las empresas no se habían enterado de que el equipo de Gobierno había cambiado. Si el pliego es malo, las empresas no se presentan", ha recalcado. García ha recordado que el representante de la empresa adjudicataria llegó al Ayuntamiento y le dijo que como se exigía el cumplimiento de las condiciones del contrato, iban a renunciar al mismo.
En contestación al edil popular, José Pedro Otón, García ha explicado que el presente equipo de Gobierno "no pone alfombras rojas a las empresas" y que la prioridad son los vecinos.
El portavoz socialista ha aclarado al edil popular que las rutas contempladas en el nuevo contrato son las mismas que en la actualidad, le ha recriminado a Otón y al resto de grupos de la oposición, salvo IU-Verdes, que no se hayan leído las condiciones del contrato que se pretende licitar.
Última ronda de intervenciones
Por su parte, en el segundo turno de intervenciones, Romero ha subrayado la preocupación de su formación política por la duración del contrato, 10 años, más que nada por el lobby "que maneja el servicio de basuras en este país". Ha lamentado que no se haya sido "valiente" para acometer la remunicipalización del servicio, sabiendo que el proceso no es fácil, porque este contrato condicionará las tres próximas legislaturas.
La edil de Vox ha insistido en que se debería hacer un estudio para saber dónde sería posible el soterramiento de contenedores y no hacer lo fácil y ha vuelto a reclamar que se tenga en cuenta la accesibilidad para depositar la bolsa de basura en los contenedores. "Nos gustaría un pliego más innovador, pero no votamos en contra", ha concluido Núñez.
La portavoz de Cs, Isabel Cava, ha insistido en que hay cuatro criterios para acreditar la solvencia económica y el pliego solo recoge dos, cuando hace quince días, ha sostenido Cava, ya llamó la atención sobre este punto en las comisiones informativas. La edil ha recalcado que "lo que me da risa" sobre el informe del secretario es que se haya facilitado a la oposición horas antes del pleno sin posibilidad de que fuera debatido en las comisiones informativas.
Por su parte, el concejal popular, José Pedro Otón, ha exigido al concejal socialista que no "envenene" el pleno. Ha insistido en que si los camiones nuevos recogen menos contenedores a la hora, harán falta más horas por lo que considera que hay que revisar las condiciones del contrato. Otón ha insistido en el ejemplo del Ayuntamiento de Águilas con un servicio similar al que se propone y comprobar los resultados que han tenido allí.
El concejal socialista ha vuelto a arremeter contra los "tres partidos de la derecha", a quienes ha acusado de no hacer propuestas "trabajadas" porque se han acomodado en el "soniquete" de la mayoría absoluta. Ha insistido en que el soterramiento de contenedores que proponen no es viable, en respuesta a la intervención de Vox.
García ha felicitado a Cava porque el informe del secretario "ya no le dé risa". Ha reiterado que la postura que defiende la formación naranja no es en defensa de los ciudadanos sino de las empresas. El edil socialista ha vuelto a afirmar que el equipo de Gobierno exigirá el cumplimiento "de lo que se pone en los pliegos y lo que se pone en las ofertas".
Finalmente, la propuesta ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, mientras que IU-Verdes ha votado en contra; Vox se ha abstenido al igual que Ciudadanos; y el Grupo Popular, en contra.
Por último, la alcaldesa Mariola Guevara ha propuesto a los concejales de la oposición introducir algunos cambios en el funcionamiento de las comisiones informativas para que todos los grupos puedan exponer sus propuestas, si bien ha incidido en que éstas hasta ahora "son escasas".