Totana pasará a la Fase 2 de la desescalada el próximo lunes. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del CAES, Fernando Simón, han confirmado este jueves que el municipio totanero tiene bajo control y con buena evolución el rebrote registrado hace un par de semanas.
Ese rebrote motivó que Totana permaneciera en Fase 1 una semana más, mientras el resto de la Región pasaba a Fase 2. Este jueves el consejero de Salud, Manuel Villegas, y el alcalde totanero, Juan José Cánovas, anunciaban la solicitud de progresión del municipio, mientras la Región agota los 14 días de la Fase 2, antes de solicitar, si así lo estiman los servicios de epidemiología y salud pública, el paso a la Fase 3.
Tanto Illa como Simón en su comparecencia de esta tarde han elogiado la gestión que desde el principio ha realizado el Gobierno Regional en el control de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Autónoma. Además, han destacado la actitud prudente del Ejecutivo regional a la hora de solicitar que Totana se quedara en Fase 1 para controlar el rebrote.
En este sentido, el director del CAES ha destacado que el control del rebrote está teniendo "muy buenos resultados" gracaias al "muy buen trabajo" realizado por la Comunidad Autónoma.
Cabe recordar que una vez detectado el brote de coronavirus en unos trabajadores del campo, cuatro de la misma familia, la Consejería de Salud localizó a todas las personas que tuvieron contacto con éstos y fletó un autobús que los trasladó a un centro deportivo en Lorca para pasar allí la cuarentena.
Este jueves, el alcalde totanero ha informado que dos de los seis pacientes ingresados han sido dados de alta, tras dar negativo en la prueba de PCR y de los contactos estrechos, once ya han salido del centro deportivo de Lorca y otros permanecerán en aislamiento domiciliario.
El ministro y el director del CAES han anunciado esta tarde los territorios que pasan a la Fase 2 y a la Fase 3 que serán publicados en el BOE el próximo sábado con objeto de que entren en vigor las nuevas medidas el próximo lunes 1 de junio.
Ambos responsables han insistido en que el proceso de desescalada es un proceso muy complejo y que una mayor flexibilización de las medidas no quiere decir que haya pasado el peligro. "Vamos por el buen camino y el esfuerzo realizado está dando sus frutos", ha insistido Illa, pero en este plan de transición continúa vigente la máxima de que "cada paso que demos, sea un paso seguro".
La gestión del Gobierno regional del rebrote en Totana ha sido puesto de ejemplo por Simón en tanto que los mecanismos de detección precoz establecidos están siendo efectivos para detectar rebrotes rápidamente y actuar en consecuencia con celeridad. Tanto en el caso de Totana, que también ha alabado el ministro de Sanidad, como los casos registrados en Ceuta o Lérida.
Simón ha recalcado que es tanto o más importante el número de casos que se detecten como la capacidad de manejo y control de los brotes tanto de los casos confirmados como de los contactos directos o estrechos.
"La detección precoz está siendo muy efectiva, como lo ha sido en Totana", ha remarcado el ministro Illa, así como "la actitud de prudencia de los responsables de las Comunidades Autónomas".