sietediasalhama.com


Presupuestos, ERTEs y otros juegos de trileros
Ampliar

Presupuestos, ERTEs y otros juegos de trileros

En nuestra comunidad autónoma, si algo nos caracteriza, es la inoperancia de nuestra clase política. Jamás hemos sabido aprovechar el inmenso interés histórico, turístico o cultural que tenemos

Por Antonio García Martínez
domingo 03 de mayo de 2020, 23:15h

No hace muchos años un valenciano me comentaba: “Tío alucino con Murcia, pedazo de gastronomía, montes, playas, gentes, historia... qué triste que la mayoría de españoles no sepamos ni dónde estáis”. Pero qué razón tenía, y es que en nuestra comunidad autónoma, si algo nos caracteriza, es la inoperancia de nuestra clase política. Jamás hemos sabido aprovechar el inmenso interés histórico, turístico o cultural que tenemos, y cuando se ha hecho ha sido de la peor manera posible, solo hay que comparar las fotos de la salvaje urbanización que en 30 años ha sufrido La Manga. Y ya de gestión ambiental ni hablamos, cuando tiene que ser ANSE, una asociación ecologista, quien compra Cabo Cope para protegerlo del mismo Gobierno regional.

Los murcianos, por nuestra parte, hemos estado siempre a la sombra de estos incompetentes, entre cuyos mayores exponentes están especímenes como Teodoro García o nuestro presidente regional y su última broma pública: “Los presupuestos de 2020 son la base para la recuperación social y económica de la Región de Murcia tras la Covid-19”, lo cual me parece una auténtica barrabasada, si bien hay medidas en ellos que aplaudo, como puede ser la potenciación del turismo murciano en nuestra misma Región, en su mayoría son un verdadero desastre, para la población claro.

Lo primero que tengo que decir es que es cierto, no hay un GRAN recorte en Sanidad, sino que hay una reestructuración del gasto, lo cual aunque queda bonito puede llegar a tener efectos sangrantes en la población. Si hablamos en cifras totales en 2019 se destinaron 1.882.146.473 euros en Sanidad, mientras que en 2020 serán 1.881.826.386 (datos sacados de la misma página web de la CARM), pero todavía no empecemos con los golpes en el pecho, la cosa es más compleja. La subida de sueldos del funcionariado sanitario del 2% contemplada para este año supone la necesidad de aumentar el gasto, pero claro si aumentamos el gasto y no el presupuesto, han de hacerse cambios para poder afrontar esos nuevos costes en personal que se encarecen. En el caso concreto de Sanidad se han reducido hasta 30 millones de euros en material sanitario, y hasta unos 27,5 millones en el caso de farmacia hospitalaria, pero claro esto solo lo vemos si, dentro de la gran partida de dinero a Sanidad, nos fijamos en lo destinado a cada parámetro. De esta última partida es de donde sale el dinero, por ejemplo, para los medicamentos citostáticos que forman parte de la quimioterapia para personas con cáncer. A todo esto hay que sumarle otros tijeretazos como los 10,5 millones de euros que dejarán de destinarse a proyectos e innovación, ya saben ustedes, ese gasto tonto que hace prosperar tanto a la Europa del norte.

Todo esto, que sucede en medio de una pandemia, no debe ser entendido como una crisis global o una situación horrible con la que tenemos que ajustarnos el cinturón todos, dado que estos mismos presupuestos auguran un futuro dorado para algunos, entre otros para el mismo López Miras, quien recibirá 3.000 euros más al año en concepto de “equiparar su sueldo al de las consejeras de Ciudadanos”, o los 11 millones que recibirán en conciertos las residencias privadas, las mismas que hoy día demuestran que no pueden brindar la misma calidad de vida que las públicas a nuestros ancianos durante la pandemia.

Lejos de acabar aquí, nuestra Región sigue sufriendo el azote de la incompetencia de estos mandatarios, la última es la situación en la que estamos no pocos murcianos, a la espera de cobrar nuestro ERTE, casi en mayo, desde mediados de marzo. Sabemos que Miras no tiene pinta de ser muy rápido, en ningún sentido, pero resulta que el jueves 16 el SEPE informaba de que el Gobierno murciano solo les había remitido 1.100 de los 21.717 expedientes de regulación temporal de Empleo (ERTEs), no me gustaría estar en la piel de un padre o madre de familia que necesite ese dinero para llenar la nevera, y tenga que ver como en otras comunidades este dinero ya se ha cobrado. Y en esta Murcia vivimos, donde los que tenemos expectativas de futuro tenemos claro que nuestra mejor jugada será emigrar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios