La Semana Santa de Alhama está cada vez más cerca y cada vez más presentes en los corazones cofrades.
La Parroquia San Lázaro Obispo ha acogido el acto de presentación del cartel anunciador y la revista de Semana Santa que ha atraído a un nutrido grupo de alhameños.
La imagen del cartel corresponde este año a Nuestra Señora de los Dolores en la procesión del Santo Entierro en Viernes Santo.
El hermano mayor de la Hermandad, Miguel Ángel Redondo, ha explicado los detalles de la elaboración del cartel que incluyen un mensaje y una técnica que, aunque conocida, es novedosa para la Semana Santa alhameña.
El cartel proyecta un mensaje claro no solamente a la hora de anunciar la Semana Santa de Alhama sino también que invita a participar en ella y ser parte de ella.
La imagen principal de la Virgen está confeccionada gracias a la composición de cientos de imágenes de los que hacen posible la Semana Santa en nuestro municipio.
Fotografías de las procesiones, de los cofrades, de los preparativos, de las manolas... todos ellos están presentes en el cartel anunciador que se ha elaborado gracias a la colaboración de Gerardo Cañavate, Antonio Morales, Antonio García, Ginés Reina, César Portillo, José Baños, José Cerón, Jesús Provencio, Ginés Muñoz, Toni López, Inmaculada Gutiérrez, el fondo documental de la propia Hermandad, y los remates finales gracias a Publistudio y Ángel Marrón.
"La Semana Santa está formada por todos nosotros, los que la hacemos posible, algo grande nos invita a acercarnos, es algo más de lo que se ve a simple vista, nos invita a formar parte de ella", ha destacado el Hermano Mayor.
Doblemente pionera
La alcaldesa Mariola Guevara ha recordado en su intervención en el acto que la Hermandad no solamente ha sido innovadora con la confección del cartel anunciador de la Semana Santa de este año.
En 1989 el cartel anunciador se hizo por vez primera con la técnica de la fotografía digital y también coincidió que ese año se dedicó a la Hermandad Nuestra Señora de los Dolores y la Soledad.
Guevara también ha felicitado a la Hermandad que este año celebra el 70º y 75º aniversario de sus titulares.
Ha recordado que el Ayuntamiento siempre apoyará la encomiable labor de las Cofrafías y Hermandades de nuestro municipio durante todo el año para mantener viva la tradición, pues: "Preservar nuestras tradiciones es preservar nuestra identidad".
Además, ha querido hacer hincapié en que "el compañerismo, la unidad, la ilusión por superarnos, el esfuerzo colectivo y la humildad que tan buena consejera es" hará que la Semana Santa alhameña pueda alcanzar cotas más altas de reconocimiento.
El acto ha contado con la presencia de varios concejales de la Corporación Municipal y con el broche de oro de la interpretación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y de la Soledad.
La agrupación ha interpretado dos marchas que ha cosechado el aplauso de los presentes en la parroquia.
Poco antes de finalizar el acto, el párroco José Prior ha dirigido unas palabras en las que ha recordado la profundidad espiritual de la Semana Santa.
Prior ha puesto de ejemplo un dicho popular para ilustrar su mensaje. "Cuando el sabio señala la Luna, el necio mira el dedo". El párroco ha apelado a todos a que en la Semana de Pasión "no se mire sólo el dedo" que se representa en las procesiones y los elementos que la componen y que profundicen en el mensaje de la Semana Santa que recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo y el mensaje que dejó a la Humanidad.