sietediasalhama.com
El director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez, asiste a una de las actividades organizadas dentro del programa 'Energía con conciencia'
Ampliar
El director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez, asiste a una de las actividades organizadas dentro del programa 'Energía con conciencia'

Alumnos del IES Valle de Leiva aprenden eficiencia energética

El programa educativo ‘Energía con conciencia’ enseñará a los alumnos de 36 centros de todo el país a ser eficientes con los recursos energéticos. Participan estudiantes de Alhama de Murcia

domingo 03 de marzo de 2019, 18:55h

El programa educativo ‘Energía con conciencia’, puesto en marcha por la Fundación Repsol con la colaboración de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, enseñará a los alumnos cómo ser más eficientes en el uso de los recursos energéticos. El programa está dirigido a los estudiantes de tercero y cuarto de Secundaria y llega este curso a cinco centros educativos de la Región, entre los que está el IES Valle de Leiva. También participaran el instituto José Martínez Ruíz Azorín de Yecla; el IES Miguel de Cervantes de Murcia; el IES Marqués de los Vélez de El Palmar y el IES La Flota de Murcia, informa la Oficina de Prensa de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el programa se está desarrollando paralelamente en otros 31 centros de la Comunidad de Madrid, Cantabria y las provincias de Ciudad Real, Tarragona y Vizcaya.

El director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez, indicó que “el programa se desarrolla por medio de actividades prácticas y educativas para que, de forma lúdica, sean conscientes de la necesidad de ser responsables en el uso de los recursos energético”.

De este modo, añadió, “con la ayuda de sus profesores, los alumnos desarrollarán una simulación de auditoría energética de sus centros educativos, aprendiendo cómo con pequeños gestos se puede ahorrar en las facturas de los consumos energéticos”.

Además, los mejores informes podrán participar en el Campeonato Energía con conciencia, exponiendo sus propuestas para lograr ser más eficientes. Los dos mejores centros recibirán un premio en metálico para poner en marcha las mejoras recogidas en la auditoría.

Martínez destacó la colaboración en el proyecto de unos 250 voluntarios de Repsol, “los voluntarios, que en su mayoría son profesionales de la compañía energética, realizan junto a los estudiantes diferentes experimentos y dinámicas en las que, entre otras muchas cosas, les ayudan a montar circuitos eléctricos, a comparar diferentes aislantes o a descubrir cuánta energía consumen los aparatos en su día a día, como ordenadores, cargadores o microondas”.

Desde su lanzamiento ya han participado más de 4.000 alumnos de Secundaria pertenecientes a centros educativos situados en Madrid y en los entornos de los complejos industriales de Repsol y Petronor en A Coruña, Cartagena, Puertollano, Tarragona y Vizcaya. Fundación Repsol facilita todos los materiales y la participación es gratuita.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios