La conferencia de José Baños, cronista oficial de Alhama de Murcia, dentro del homenaje a los héroes de la Guerra de África se centró especialmente en la figura de Manuel Sánchez Vivancos, el manco de Tikún. Su historia, señaló, es una de las mejor documentadas.
Baños habló de los antecendentes militares en familia de Manuel Sánchez, de sus acciones bélicas en Marruecos, del suceso que le llevó a perder la mano derecha y de los motivos de concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, la mayor condecoración para un acto de heróico.
El cronista también ofreció datos obtenidos de otros vecinos de Alhama que igualmente participaron en aquella contienda, cuyas viviencias empiezan a conocerse gracias a las aportaciones de documentos y material realizadas por sus familiares.
Baños habló de Augusto Gil de Vergara y Leiva, Manuel López García, José García García, Julio Ballester Belchí, Miguel Sánchez Vivancos, Pedro Ramírez Martínez, los hermanos Ignacio y Simón García Egea.
A todos ellos se refirió como héroes en el sentido "de servidumbre, de gente que hacía por los demás y que, de alguna forma, nos representaba". Todos ellos fueron recibidos con honores a su regreso a Alhama hace un siglo.
José Baños también agradeció las aportaciones de documentación y material de varios vecinos, que han permitido conocer mejor cómo se vivió en Alhama de Murcia este episodio de la historia de España y mejorar la cantidad y calidad de las piezas que componen la exposición que se muestra en el antiguo Ayuntamiento, en la Plaza Vieja.