sietediasalhama.com

Alhama 'se examina' en emergencias con el simulacro de terremoto

La Comunidad pone a punto sus planes de emergencia con el mayor simulacro organizado hasta la fecha en España

lunes 23 de abril de 2018, 15:30h

Archivos Adjuntos

El Ayuntamiento ha puesto en marcha hoy el Cecopal (Centro de Coordinación Operativa Municipal) nivel 1, previsto para casos de emergencia grave. Esta medida forma parte de la respuesta de Alhama ante una situación emergencia provocada por movimientos sísmicos como los que forman parte del simulacro que se ha iniciado esta mañana en toda la Región, el mayor hasta la fecha organizado en España. El ejercicio servirá para poner a punto los planes de contingencia ante este tipo de catástrofres, informa el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento.
El Cecopal está coordinado por el alcalde, Diego Conesa, como director del plan. Y cuenta con un comité asesor formado por técnicos municipales y el gabinete de comunicación. El alcalde también dispone de un jefe de operaciones (jefe de Policía Local o técnico del plan) con enlace de comunicaciones de radio y actúa desde un puesto de mando avanzado (lugar de la emergencia).
Este operativo coordina los diferentes grupos de acción. Existe un coordinador del Grupo de Intervención (dirigido por el sargento de Bomberos), un coordinador del Grupo de Orden (el jefe de Policía Local), un coordinador del Grupo Logístico (el concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos), un coordinador del Grupo Sanitario (la concejala de Sanidad) y un coordinador del Grupo de Acción Social (el concejal de Servicios Sociales).
Plan de Emergencia Municipal ha estableciendo el centro de control en el Cuartel de Policía Local y se encuentra bajo la dirección del alcalde. La máxima autoridad municipal está acompañado por el comité asesor con los concejales con competencias implicadas en el simulacro; el jefe de operaciones, y el puesto de mando avanzado. Desde allí se activan todos los dispositivos en coordinación con la Comunidad.

Por otra parte, la Unidad Militar de Emergencias, junto con técnicos de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, han realizado una evaluación daños en los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, en la que han empleado el uso de un dron. Los Servicios de Emergencias deben atender derrumbamientos de edificios con posibles víctimas, el desalojo de centros educativos, daños en las infraestructuras...


3.500 efectivos, 270 muertos y 860 heridos graves
La Comunidad está poniendo hoy a punto sus planes de emergencia con el mayor simulacro que se ha organizado hasta la fecha en España. Con este fin se ha constituido el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) como consecuencia de un gran terremoto simulado y se ha dado paso a la activación de 3.500 efectivos, 800 de ellos dependientes del Gobierno regional, informa la Consejería de Presidencia.
Con la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) y de su Consejo Asesor, dirigidos por el consejero de Presidencia, Pedro Rivera (Audio mp3), ha dado comienzo esta mañana el ejercicio Región de Murcia 2018. Consiste en la simulación de una situación de emergencia del máximo nivel, que va a requerir la activación de varios planes de Protección Civil, va a implicar la movilización de 3.500 personas. Por lo que se refiere al ámbito de la Comunidad Autónoma, implica la participación de 800 personas vinculadas a todos las consejerías del Gobierno regional.
Rivera ha señalado que "el Gobierno regional está preparado para ofrecer seguridad a los ciudadanos, porque tenemos unos servicios de emergencias cuya fiabilidad, eficacia, profesionalidad y sentido de la responsabilidad han quedado acreditados en algunas de las situaciones más difíciles vividas en España, tanto en cuanto a movimientos sísmicos, en inundaciones como en incendios forestales, y son capaces de responder a las situaciones de máxima exigencia como los mejores, porque están también entre los que mejor se preparan".
El consejero ha explicado que "de la mano de la Unidad Militar de Emergencias, durante esta semana se van a simular todo tipo de situaciones extremas derivadas de una emergencia del máximo nivel que ocurrirán de manera simultánea, como terremotos, inundaciones, situaciones de riesgo químico y transportes de mercancías peligrosas, y precisarán de una respuesta rápida y coordinada, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los efectivos movilizados por la Unidad Militar de Emergencias, la Comunidad Autónoma, Fuerzas Armadas, ayuntamientos, empresas, organismos civiles, Cruz Roja y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Estado".
"Este ejercicio nos va a permitir mejorar la coordinación entre todos los efectivos movilizados y la ejecución de los protocolos previstos en los planes de Protección Civil nacionales, regionales y locales. Porque el perfeccionamiento de la coordinación y la cooperación permite ser más eficaces a la hora de intervenir, y la eficacia deriva en la seguridad de la población" ha recalcado Rivera.
La magnitud del simulacro queda acreditada no sólo por la duración del mismo y el número y diversidad de efectivos que intervendrán en él, sino también por la cantidad y complejidad de los escenarios planteados. Este planteamiento dará lugar, por ejemplo, a la simulación de 270 personas fallecidas, 860 heridos graves, evacuación de 153 centros educativos, o colapso de más de 100 edificios, sufriendo daños muy graves otros 1.300.
Está previsto realizar acciones de salvamento marítimo, evacuación de hospital por incendio, accidente ferroviario con mercancías peligrosas, acción de conservación de un Bien de Interés Cultural o evacuación de instalaciones en el Valle de Escombreras, entre otros muchos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios