sietediasalhama.com

VIDEO El día 30, último día para acogerse al Plan de Vivienda

El Ayuntamiento pone a disposición de los interesados un Punto de Información en la Concejalía de Urbanismo sobre estas subvenciones en materia de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de edificios y viviendas

jueves 15 de noviembre de 2018, 14:42h

Todos los martes y jueves por la mañana la Concejalía de Urbanismo informará a los alhameños interesados sobre los requisitos y documentación a presentar para acogerse a alguna de las subvenciones contempladas en el Plan de Vivienda 2018-2020. Estas ayudas están destinadas a la mejora de viviendas unifamiliares y edificios colectivos en materia de eficiencia energética, mejoras en la construcción y seguridad y la accesibilidad.
El próximo día 30 de noviembre será el último día para poder presentar las solicitudes que se canalizarán a través del Ayuntamiento de Alhama a la Consejería de Vivienda de la Región, que será la encargada de resolver a qué proyectos concederá las subvenciones.
El concejal de Urbanismo, Antonio José Caja, ha explicado que este Plan de Vivienda está cofinanciado entre el Estado, con 60 millones de euros, y la Región de Murcia que aporta 20 millones más.
El Ayuntamiento de Alhama será, por tanto, el que canalice las peticiones de los alhameños y las remita a la Consejería de Vivienda de la Región que seleccionará, mediante concurrencia competitiva, las solicitudes que finalmente serán beneficiarias de este program de subvenciones.

Ayudas en materia de eficiencia energética
El Plan de Vivienda observa varias líneas de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética de viviendas unifamiliares y edificios colectivos. En este apartado, las ayudas serán del 40% y hasta un máximo de 12.000 euros. Para los edificios catalogados o considerados BIC, la ayuda se incrementa en 1.000 euros más. Para las rentas tres veces más baja del IPREM se aumenta la bonificación un 25%, para personas con discapacidad la ayuda será de un máximo de 18.000 euros y personas con discapacidad en condiciones especiales, hasta 24.000 euros.
En esta línea de subvenciones para viviendas y edificios colectivos se recogen actuaciones en materia de envolventes térmicas, instalación de sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración, el aprovechamiento de energías renovables, protección contra ruidos, eficiencia y ahorro de energía eléctrica y agua, acondicionamiento de espacios para separar los residuos, adaptaciones en materia de jardinería y sistemas de riego, medidas de salubridad para reducir la concentración de gas radón, promoción de l movilidad sostenible con tomas de recarga para coches eléctricos y aparcamientos para bicicletas y sistemas de domótica.
Las mismas actuaciones se recogen también para los edificios colectivos, con la salvedad de que las subvenciones serán, en este caso, de hasta 8.000 euros por vivienda, más 1.000 euros para edificios catalogados o BIC, subvenciones de hasta el 75% por vivienda con renda tres veces menor que el IPREM y hasta 12.000 euros por vivienda para personas con discapacidad y 16.000 euros para personas con discapacidad en condiciones especiales.

Ayudas en materia de seguridad y accesibilidad
En cuanto a las ayudas en materia de seguridad y mejora de la accesibilidad de edificios colectivos y viviendas, se contemplan actuaciones de mejora en cimentaciones, fachadas, medianeras y estructuras. Además, se contemplan en estas subvenciones la instalación de ascensores, rampas de acceso, elementos de apoyo a la accesibilidad, videoporteros y sistemas de domótica.
Para estas obras se contemplan subvenciones de hasta el 40%, más 1.000 euros si el edificio es catalogado o BIC, 1.000 euros por vivienda para personas con discapacidad y 8.000 euros por vivienda para personas con discapacidad en condiciones especiales. Las ayudas se incrementan para rentas tres veces más bajas que el IPREM, mayores y discapacitados.

Requisitos generales
Las solicitudes, que se pueden presentar hasta el 30 de noviembre, contemplan también como concepto subvencionable los informes técnicos que deben ir anexos a la solicitud. Además, los edificios y viviendas 'subvencionables' deberán haberse construido antes del año 1996 y deberán ser el domicilio habitual de los beneficiarios. Por tanto, además de los informes técnicos y proyectos de obra, se deberá aportar el rgistro del Padrón y un formulario de solicitud que estará disponible en la Concejalía de Urbanismo y en la página web del Ayuntamiento.
Una vez la Región de Murcia resuelva las solicitudes y se aprueben, los beneficiarios tendrán un plazo de tres meses para solicitar la licencia de obras y otros 24 meses para la ejecución de las obras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios