sietediasalhama.com
Sucesiones y, sobre todo, donaciones

Sucesiones y, sobre todo, donaciones

Sin ser mentira ningún de las dos razones que exponen para ampliar la exención del impuesto de sucesiones, creo que ninguno comenta lo que a mí me parece la razón más importante por la que es una buena decisión, que es el alargamiento de la esperanza de vida

sábado 04 de diciembre de 2021, 18:41h

La mayor parte de los análisis que leo sobre la decisión de ampliar la exención del 99% al impuesto de sucesiones y donaciones ofrecen dos tipos de argumentos. Unos hablan de lo que se deja de ingresar en las arcas regionales, y otros de lo que dejan de pagar las familias en momentos que no sólo suelen ser dolorosos, sino que a veces llegan con estrecheces económicas sobrevenidas. Sin ser mentira nada de lo que exponen, creo que ninguno comenta lo que a mí me parece la razón más importante por la que es una buena decisión, que es el alargamiento de la esperanza de vida.

Las acumulaciones de capital, lo que viene siendo el ahorro, en efectivo o en propiedades, favorecen la inversión. Poniendo un ejemplo sencillo, no es lo mismo poner un comercio si el bajo es tuyo que si tienes que pagar un alquiler o una hipoteca. Tus posibilidades de aguantar hasta tener éxito no son las mismas. La posibilidad misma de que tú te plantees ese pequeño emprendimiento no es la misma, como no la es si en lugar de un bajo es tu vivienda, etc. Las posibilidades de que se te ocurra hacerlo, de que creas que te compensa correr el riesgo, son muy distintas en función de tu edad. No es lo mismo tener 30 años que estar a punto de cumplir los 60. Ni las fuerzas ni las expectativas son las mismas. Ni siquiera el crédito financiero que te pueden ofrecer.

En una sociedad en la que lo normal viene siendo llegar a los ochenta y algunos, la mayor parte de la gente viene recibiendo sus herencias, más grandes o más pequeñas, en torno a los cincuenta y tantos o sesenta y tantos años, edades en las que la mayor parte de la gente tiene, mejor o peor "su vida hecha". Esto hace que estas acumulaciones de capital no aporten todo el potencial económico que podrían a la sociedad. Estimular las donaciones "en vida", en este caso, disminuyendo su coste fiscal, es una forma de estimular la economía, de favorecer su dinamismo. Que el patrimonio fluya desde las generaciones mayores a las más jóvenes aumenta el empleo, el consumo y el emprendimiento, devolviendo, paradójicamente, más dinero a las arcas regionales, y aportando más valor, que el que se deja de ingresar por el impuesto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios