Un ciudadano que adquirió un terreno en Alhama en 1994 ha sido sancionado en 2016 por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por construir un pozo que ya existía cuando compró la tierra a su anterior propietario. Además, según los motivos de la multa , el supuesto infractor había instalado instrumentos para la extracción de agua. Sin embargo, el pozo se encontraba "seco y sin lodos en su fondo", según suscribieron dos técnicos.
La multa, tras ser recurrida por el ciudadano sancionado, ha acabado ahora en la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM). La sentencia es contundente. En primer lugar, recuerda a la CHS que la presunción de inocencia es un derecho de los ciudadanos tanto ante los tribunales como ante cualquier procedimiento administrativo sancionador. Y en segundo lugar, indica debe respetar el principio de tipicidad, es decir, imponer multas sólo por acciones que estén recogidas como sancionables.
La conclusión: no hay razones para imponer la multa al propietario del terreno, pero sí para sancionar a la CHS con la imposición de las costas procesales.
Hace dos décadas
El TSJRM recuerda en su sentencia que los ciudadanos tienen derecho a la presunción de inocencia y, por lo tanto, es obligación de quien acusa demostrar su culpabilidad. Sin embargo, en este caso, el propietario sancionado también ha tenido la posibilidad de demostrar su inocencia. Lo ha hecho gracias a un informe de tasación de marzo de 1994 de los terrenos que había adquirido un mes antes. En ese documento, recoge la sentencia del TSJRM, se hace constar "la existencia y características del pozo y cuya construcción fue al parecer realizada por el anterior propietario de la finca".
En 2015 y en 1981
En la sentencia se explica que la sanción impuesta por la CHS parte de la visita e inspección realizada en la finca por un guarda fluvial el 21 de octubre de 2015. Ese día, el funcionario constató la existencia del pozo, pero indicó que estaba seco y era antiguo. "En la boca del pozo tiene instalada una estructura metálica también antigua... Por el aspecto del pozo no había modificaciones ni modernización del mismo", señalaba su informe. Y añadía que "se ha podido observar que el pozo y la balsa aparecen en la Ortofotografía del año 1981". Y concluía señalando que "en el momento de la visita el pozo tenía instalada una bomba de achique de pequeña potencia y de fácil extracción, pero como se ha mencionado, el pozo estaba seco y no tenía agua con la que tomar muestras para su análisis".
A petición de la Guardia Civil
Si el pozo estaba seco ¿para qué habían introducido en su interior un bomba de achique de pequeña potencia y de fácil extracción? Lo explica el sancionado en su escrito ante el TSJRM, en el que reprocha al guarda fluvial su falta de precisión. "Lo que no aclara el informe (del guarda), aunque sí lo deja entrever, es que la visita del día 21 vino motivada por una diligencia policial por supuesta contaminación de aguas subterráneas por explotaciones porcinas vecinas a la finca del recurrente y que la presencia de la bomba de achique se debía a que éste fue requerido para extraer muestras del pozo por parte de miembros del Seprona (Guardia Civil)". En consecuencia, explica "dicha bomba no fue puesta sino ex profeso para tal diligencia y no se trataba en ningún caso de instalación fija o permanente alguna".
Sentido común
El TSJRM señala que la conducta sancionada por la CHS es "la instalación de instrumentos para la extracción de agua". Sin embargo, en un simple fácil ejercicio de lógica y con un mínimo de sentido común, en la sentencia se indica que "difícilmente puede decirse que sea instrumento para la extracción de agua una pequeña bomba de achique cuando el pozo está seco". Además, no hay ninguna duda de que en ese pozo no había agua porque tanto el jefe del Área de Calidad de Aguas, Gestión Medioambiental e Hidrología como el jefe de Servicio de Red de Control de Aguas afirman que "el pozo se encuentra seco y sin lodos en su fondo" en la nota interior de 9 de noviembre de 2015 que suscribieron ambos.