sietediasalhama.com
Meritocracia cortijera
Ampliar

Meritocracia cortijera

En definitiva, que alejemos a nuestros jóvenes de la mentalidad cortijera

Por José Luis Aledo Martínez
jueves 13 de mayo de 2021, 19:45h

La idea de plantear para un municipio como Alhama, tan ávido y necesitado de referentes supralocales que levanten un poco la vida cultural, un ciclo de ponencias de “Potencial Joven” es excelente. De esta manera, jóvenes del municipio que hayan accedido a la dificultosa y ambiciosa tarea de iniciar una carrera de investigación podrán exponer ante todos aquellos vecinos interesados su campo de estudio. Hablamos de alhameños dedicados a las ciencias sociales, humanidades, ciencias de la salud, ingenierías, arte… Las posibilidades son tan amplias como el número de jóvenes de Alhama que han iniciado sus estudios entre los cinco colegios y dos institutos del municipio, y luego los han continuado en muy variadas Universidades.

La tarea de diseñar un ciclo de ponencias de estas características no es fácil. Hay que estudiar bien cómo ha de hacerse, a qué público se pretende dirigir -uno especializado en tales materias (académico) o, en este caso, al conjunto de la vecindad, es decir, en un contexto más divulgativo- y qué especialidades y dedicaciones pueden interesar.

Cuando quien dirige un congreso es una institución académica, como una Universidad, o una asociación que reúne especialistas en una materia, está claro que se prima la especialización y puede llegar a optarse porque un comité especializado sea quien decida quién, por el interés de sus investigaciones, ha de tener una ponencia en dicho congreso.

Por el contrario, si se trata de un ciclo de ponencias organizado por un ente público, como un Ayuntamiento, y dirigido a una vecindad, con carácter divulgativo, lo normal es que esa institución organice algún tipo de “concurso” o, como en lenguaje académico suele decirse, call for papers, para que aquellos jóvenes alhameños interesados en dar a conocer su trayectoria participen en él. Después, que una comisión, en base a algún mecanismo lo más objetivo posible -y si por cuestiones logísticas resulta imposible que todos los inscritos participen- decida qué ponencias tienen mayor interés para dirigir a un público general.

Y es aquí donde viene el problema en el planteamiento del ciclo “Potencial Joven” de Alhama. Que está ausente -o desconocemos - la forma de participar. Es decir, ¿por qué quienes el Ayuntamiento está llamando para presentar sus ponencias, y no otros alhameños? ¿Con quién hay que hablar para participar? ¿Ha salido siquiera algún anuncio que permita de alguna forma inscribirse, hablar con alguien del Ayuntamiento o dar a conocer la investigación concreta de algún muchacho o muchacha que no tenga relaciones con los ediles?

Vaya por delante que estoy seguro de la profesionalidad, el buen hacer, el esfuerzo y el duro trabajo de aquellos jóvenes que han sido invitados a dar una ponencia, no así de la objetividad con que se ha seleccionado a los participantes desde el equipo de gobierno, ni mucho menos de la capacidad del mismo para si quiera decidir sobre campos científicos especializados. Quiero decir, ¿quién los ha elegido? ¿Por qué a ellos y no a otros? ¿De qué manera se ha valorado el interés que revisten unas investigaciones frente a otras?

Siento ser malpensado, pero honestamente pienso que desde el Ayuntamiento ni siquiera se han molestado en buscar y preocuparse, más allá de posibles conocidos, por el resto de jóvenes que desarrollan tareas investigadoras a día de hoy en nuestro municipio.

De esta manera nuestro Ayuntamiento, que siempre tiene la cuestión de la meritocracia en la boca, desvirtúa completamente el carácter que representa un ciclo de ponencias de estas características, reduciéndolo a una congregación cortijera que olvida a muchos jóvenes alhameños que desarrollan igualmente arduas tareas de investigación. Y eso no es bueno ni para los que participan, ni para los que podrían participar.

De esta forma es como se crea la desafección entre la ciudadanía y las instituciones, más acusada si cabe cuando se produce de forma tan chabacana a nivel local. Si lo que el Ayuntamiento quiere es dar a conocer el gran potencial que tienen los jóvenes de la localidad, que se planteen unas cuantas cosas antes:

-Primero, que se piense bien lo que quiere mostrar, porque una cosa son jóvenes investigadores sensu stricto -esto es, quien se dedica a una carrera de investigación académica- y otra cosa es hablar de potencial joven, que podría incluir -tendría que incluir- no solo a aquellos que se dedican a la investigación, sino una variedad mucho más amplia y rica que, por supuesto, no quede restringida al ámbito de quienes hayan cursado estudios universitarios, y que sea verdadera muestra de la riqueza de ocupaciones que tienen nuestros jóvenes (¿por qué no llamar para una charla a al joven agricultor, o a ese otro forestal, o a aquel mecánico?).

-Segundo, que si se pretende tener por bandera la “meritocracia” es inadmisible que sea el Ayuntamiento quien elija, de manera opaca (¿ustedes conocen los mecanismos de elección?) a los jóvenes a los que se les ofrece participar en las ponencias.

-Tercero, que si además hay dinero público de por medio, más razón aun para abrir la convocatoria a todo aquel que quiera participar en ella (¿saben ustedes que hay jóvenes en Alhama que mientras investigan tienen que malvivir, porque la ciencia en este país vive maltratada?).

En definitiva, que alejemos a nuestros jóvenes de la mentalidad cortijera, tan contraria a la manera democrática con que deberían funcionar propuesta como esta, y que reclamemos a las instituciones la justicia de que funcionen de manera igualitaria para todos los ciudadanos bajo su jurisdicción, sin selecciones de despacho ni opacidades, y teniendo en cuenta a toda la juventud alhameña que, en el fondo, es de quien depende el futuro cultural de nuestro pueblo. Jóvenes, ¡abajo el cortijo!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios