Alhama se suma a la campaña denominada 'Recicla esperanza', promovida por Ecovidrio y la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con un doble objetivo: Incentivar el reciclaje de vidrio y premiar los proyectos e iniciativas solidarias realizadas en tiempos del Covid19.
El concejal del área, Antonio Espinosa, ha presentado este miércoles la campaña que se prolongará hasta junio. Por una parte, Ecovidrio instalará iglús de reciclaje de vidrio en cada municipio para promocionar esta campaña. En Alhama está situado en la calle Tomás Moro, junto a la oficina de Turismo.
Por otra parte, y hasta el 31 de mayo, los ciuadanos que así lo deseen podrán inscribirse en el concurso enviando sus iniciativas solidarias en la web www.reciclaesperanza.es. En esta página explican qué tipo de iniciativas puedes proponer: "Si durante la pandemia has hecho mascarillas, pantallas, has ayudando a los mayores y personas más vulnerables… o has creado cualquier iniciativa que ayude o mejore la situación que ha provocado la COVID-19, queremos darte las gracias premiando tu iniciativa".
Una vez enviados los proyectos, del 1 al 30 de junio los internautas podrán votar los proyectos que más les gusten y los tres más votados se llevarán premios de 1.500, 1.000 y 500 euros, respectivamente. Toda la información sobre cómo participar se puede consultar en la web de la campaña (www.reciclaesperanza.es).
Alhama recicló 439 toneladas de vidrio en 2020
En un año marcado por la Covid-19, en la Región se recogieron a través del contenedor verde un total de 25.607 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 16,9 Kg/habitante (cerca de 58 envases por persona). Durante 2020, los murcianos han depositado más de 240.000 envases de vidrio al día en los 7.784 contenedores verdes que hay repartidos por toda la Región de Murcia. En Alhama de Murcia, se acopiaron 439 toneladas, con una media de 19,8 Kg/habitante, situándose en casi 3 Kg más, "un dato que demuestra lo concienciados que están los alhameños" señala Antonio Espinosa, concejal de Medio Ambiente.
En el conjunto de la Región de Murcia se logró:
- Evitar la emisión de 16.506 toneladas de CO2 equivalente a retirar 7.732 coches de la circulación un año.
- Evitar la extracción de 34.262 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que pesarían más de 3 veces el peso de la torre Eiffel.
- Ahorrar 20.391 MWh de energía, equivalente a casi dos meses de consumo energético de todos los hospitales de Murcia.
El vidrio es 100% reciclable, por lo que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.