sietediasalhama.com
La última 'Liga de la Justicia'

La última 'Liga de la Justicia'

Como gustos son colores habrá detractores de esta nueva versión. Y también quien piense que esta nueva ola podría animar a algún director a cambiar el final de 'Titanic' (poniendo una tabla mas grande para que se salven los dos protas), que en 'Gladiator' no muera Máximo

Por José Luis Martínez Águila
sábado 27 de marzo de 2021, 21:13h

El pasado finde vi esa locura de película que es “La Liga de la Justicia", pero la nueva, no la del 2017. Ese año Zack Snyder comenzó a dirigirla, al igual que hizo con las de Superman y la de Batman versus Superman, pero tras el suicidio de su hija tuvo que dejar el rodaje.

Warner, la productora, decidió contratar a Joss Whedon (que venía de dirigir las dos primeras películas de Los Vengadores) y dejó que hiciera la película a su antojo, lo que supuso un cambio radical a lo que Snyder tenía en mente. Esto hizo que el resultado final no fuera del agrado de los fans del universo Dc, y que la taquilla no fuera la esperada.

A partir de ahí se formó en internet un movimiento que pedía que Zack “recompusiera” el proyecto que una vez empezó y olvidar la película que se había estrenado
en cines. Con el metraje que tenía inédito, algunas escenas rodadas después, alrededor de 70 millones de dólares (él decidió no cobrar nada por su trabajo) y tras casi cerca de 4 años, la “versión del director” ha visto la luz este pasado 19 de marzo.

Yo me lo pasé pipa, ya que desde niño he sido ávido lector de los comics de superheroes. Y creo que empecé primero con los comics de DC (Detective Comics), en los que descubrí a Superman, Batman, Linterna Verde, Wonder Woman, Aquaman, Green Arrow, Flash y este equipo de la peli que en España se conocía como LJA (la Liga de la Justicia Americana). Después vino Marvel y más tarde otros personajes como el Juez Dredd, Mandrake el mago, The Phantom, Flash Gordon y alguno más de otras editoriales de la época.

Existe una gran diferencia entre el metraje de la original y el de la nueva versión: dos horas y pico. Y se debe a que personajes como el de Cyborg, que apenas tenía historia, en esta versión nos deja conocer pasajes de su vida que omitieron por no exceder el metraje o por ser el héroe menos conocido. O como la escena final donde aparece el Joker (el mismo papel que hizo Jared Leto en Escuadrón Suicida). O la aparición del Detective Marciano, uno de los primeros componentes originales de la Liga de la Justicia.

Como gustos son colores habrá detractores de esta nueva versión. Y también quien piense que esta nueva ola podría animar a algún director a cambiar el final de Titanic (poniendo una tabla mas grande para que se salven los dos protas), que en Gladiator no muera Máximo o que Thelma y Louise se quedaran sin gasoil y no pudieran caer con su coche por el precipicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios