sietediasalhama.com
Las razones de la Consejería de Salud para cerrar 8 municipios
Ampliar

Las razones de la Consejería de Salud para cerrar 8 municipios

La Consejería reconoce la bajada de casos de Covid19, pero el último crecimiento de éstos coinciden en un momento de expansión en la Región de la 'cepa' británica, lo que hace que Salud prefiera mantener la "cautela"

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
miércoles 03 de marzo de 2021, 12:48h

El pasado lunes cuando el consejero de Salud, Juan José Pedreño, anunciaba que Alhama y Ulea se mantenían en nivel Extremo y en éste entraban seis municipios más (Abarán, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Fuente Álamo, Puerto Lumbreras y Torre Pacheco) afirmó que, en los dos primeros casos, se mantenía la medida para "consolidar" la buena evolución de los datos.

En el BORM de este miércoles, la orden de Salud que establece los niveles de riesgo municipales recuerda que no solamente se tienen en cuenta indicadores de niveles de transmisión y riesgo (Incidencia Acumulada) sino también:

- el tamaño del municipio,

- su densidad de población,

- sus características geográficas o poblacionales,

- el origen de los brotes y la trazabilidad de los mismos,

- y la tendencia o evolución del resto de indicadores epidemiológicos y asistenciales, tanto a nivel regional como municipal.

La cepa británica

Además, Salud y el Comité de Seguimiento valoran el contexto actual, especialmente, en lo tocante a las variables del coronavirus, mucho más contagiosas, y que, en el caso de la llamada cepa británica, ya está presente en la Región y expandiéndose.

Así lo reconoce el departamento de Pedreño en el BORM: "Es importante destacar el crecimiento en el número de casos que se está produciendo en la variante británica, que se caracteriza por una mayor facilidad en la transmisión".

Salud no precisa en su exposición de motivos, recogidos en el BORM, que esta circunstancia se esté dando en los municipios que están cerrados perimetralmente. De hecho, Pedreño explicó este lunes que las muestras de coronavirus que se envían a Madrid tardan en ofrecer resultados, dado que se envían muestras de toda España. Ello dificulta conocer con exactitud y rapidez la incidencia de esa variante británica no solamente en la Región sino en el conjunto del país.

Cabe recordar que la Consejería ya ha solicitado en varias ocasiones al Ministerio, en las reuniones del Consejo Interterritorial, herramientas para adoptar medidas específicas para frenar la expasión de esas variantes, de reconocida mayor contagiosidad.

En tanto no se tiene una visión clara de cómo se está extendiendo esas variantes, Salud decidió a principios de febrero incluir un baremo adicional a la valoración que cada lunes hace el Comité de Seguimiento utilizando las herramientas y medidas de las que dispone y que en los últimos meses ha probado su efectividad: Cerrar el municipio cuando experimente un crecimiento del 80% de los contagios en 7 días y del 40% en 14 días.

Alhama fue la primera 'víctima' de ese baremo al que ahora se suman más municipios con ese cierre perimetral del nivel Extremo.

Por último, Salud reconoce el "evidente" descenso de casos Covid19, pero prefiere mantener la "cautela" en la adopción de medidas más relajadas y cerrar perimetralmente con ese nivel Extremo los municipios en los que han crecido los contagios en las últimas semanas y así "minimizar el riesgo de expansión de la epidemia".

Todo ello "hace necesario mantener una posición de cautela en la toma de medidas y ello a pesar del descenso evidente en el número de personas afectadas".

Desescalada gradual

Al mismo tiempo en la misma orden, junto con el Decreto del Presidente 19/2021, se recogen las nuevas medidas como la apertura de terrazas al 100% con un límite de 4 personas no convivientes. La reapertura del interior de la hostelería, en municipios con niveles Bajo, Medio y Muy Alto, al 30% y con un límite de 2 personas no convivientes. Límites que no se aplican en el caso de convivientes.

Esta diferencia entre el espacio interior y exterior de la hostelería Salud la explica ante la evidencia de que en espacios cerrados la transmisión del virus es 18,7 veces mayor "lo que hace que las medidas en interior tengan que ser especialmente prudentes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios