La Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía considera un "despropósito" que el Levante exija más trasvases. En su opinión, sólo debería atenderse la demanda de agua de Alicante y Murcia para cubrir las necesidades del consumo humano, pero "nunca para seguir regando unos campos de regadío fuera de todo control o para mercadear con ella".
La Generalitat ha contestado a este planteamiento a través de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. Además de recordar la existencia de un memorándum en vigor con rango de ley que rige la gestión del Tajo-Segura, Oltra ha advertido de que no será el Gobierno de Castilla-La Mancha quien decida si los valencianos usan el agua que llega del Trasvase al Levante para comer o para beber. "Dicen para beber sí, para comer no. Eso no lo decide Castilla-La Mancha. Hay un memorándum que está en vigor y se ha de cumplir el trasvase Tajo-Segura", ha indicado.
"El lobby murciano"
"Pedimos al Ministerio que deje de satisfacer las exigencias del Scrats y no se achante ante el tono belicoso de sus bravuconadas, proteguidas por el Gobierno de Murcia", señala en un comunicado Francisco Pérez, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños. Pérez considera que el Ejecutivo central está "más pendiente de contentar al lobby que del patrimonio de todos los murcianos y españoles".
Sobre esta cuestión y en referencia a su región, la vicepresidenta valenciana ha indicado que su Comunidad ha llevado a cabo "un esfuerzo muy importante para modernizar los regadíos, por ser eficientes en la gestión del agua y por hacer de una gota tres". Mónica Oltra ha indicado que los valencianos siempre han sido "conscientes del valor que tiene el agua".
El Tajo y el Mar Menor
Al Scrats y el Ejecutivo murciano "les importa un pimiento la agricultura o los agricultores y sólo velan pora ellos mismos y su negocio, sin importar las graves consecuencias que los españoles habremos de pagar cuando perdamos definitivamente dos joyas como el Tajo o el Mar Menor", afirma el presidente de los Ribereños.
Mónica Oltra, aunque defiende la continuidad del Tajo-Segura, apuesta por el debate y el acuerdo sobre el agua, "un bien escaso". Debate y consenso, ésa es la propuesta del Ejecutivo valenciano. "Entendemos que tiene que haber un debate y un acuerdo sobre el agua porque es un bien escaso. Obviamente, tenemos que, en lugar de generar conflictos, generar consensos desde los planteamientos de prioridades, agua de boca, agua de agricultura y luego otras consideraciones, y desde el punto de vista de la sostenibilidad, y del mantenimiento de la biodiversidad de los ríos y desde un punto de vista equitativo y justo", ha subrayado Oltra.