sietediasalhama.com
Introducirán en Sierra Espuña osos pardos de Cantabria
Ampliar

Introducirán en Sierra Espuña osos pardos de Cantabria

Los ejemplares de oso pardo llegarán a la Región de Murcia después de las vacaciones de Navidad y se cerrarán los accesos a Sierra Espuña durante 15 días para seguir su proceso de adaptación

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
lunes 28 de diciembre de 2020, 12:28h

Responsables del Parque de Sierra Espuña venían trabajando en el proyecto en absoluto secreto desde hace dos años y en 2021 se hará realidad. Esta primavera, los visitantes de este entorno natural tendrán ocasión de ver varios ejemplares de oso pardo. Sin embargo, no será fácil localizarlos ya que está previsto que se adapten a un entorno muy alejado del que frecuentado por las personas. De hecho, será preciso tener suerte y contar con prismáticos para tratar de localizarlos en las zonas más elevadas de la sierra. Por este motivo, está previsto la instalación en varios miradores de prismáticos de pago.

Toda la verdad sobre esta noticia aquí

La idea de introducir el oso pardo en Sierra Espuña surgió a finales de 2019, durante un encuentro de responsables del parque murciano con varios miembros de la dirección del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria. Desde hace algunos años, en éste último entorno, en una zona de casi 33 hectáreas, vive un gran número de plantígrados a los cuales se puede observar trepando por las rocas y encaramándose a los riscos más altos para tumbarse al sol. Los primeros osos que poblaron Cabárceno fueron Felipe y Guerra, procedentes de Madrid; luego llegaron Alex y Piefke, dos oseznos que llegaron desde Berlín.

Cuatro de sus descendientes son los elegidos para viajar ahora hasta la Región de Murcia.

El Principado de Asturias, Cantabria y la provincia de León son pocas zonas en Europa donde aún pervive el oso pardo (Ursus arctos) en libertad. Son mamíferos de entre 200 y 250 kg de peso que encuentran su habitat en los bosques y montañas lejos de la presencia humana. Son plantígrados, porque, como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar. Son de constitución fuerte y pelaje espeso parduzco. Además, son animales ágiles, rápidos e inteligentes. La media de vida del oso pardo en libertad ronda los 25 años. La escasez de alimento, la destrucción de su habitat y la cada vez más próxima actividad humana, son sus principales amenazas. Por ello, las zonas de acceso restringido de Sierra Espuña se pueden convertir en el entorno perfecto para su introducción en la Región.

Actualmente, en el núcleo occidental del norte de la península (Asturias, León y Lugo) viven entre 40-50 ejemplares; y en el oriental (León, Palencia, Asturias y Cantabria) 15-20 individuos. En unos años, Sierra Espuña podría albergar una población de unos 10 ejemplares.

Elegir nombres
Los responsables del Parque de Sierra Espuña desean que los cuatro primeros ejemplares que lleguen a la Región reciban una gran acogida. Con este fin, iniciarán una campaña tras la Navidad para elegir nombre para los cuatro ejemplares: dos machos y dos hembras. En primer lugar, se abrirá un periodo para proponer nombres. Y luego, unas semanas después, todos los que lo deseen, podrán elegir entre una decena de seleccionados entre los propuestos.

Además, está previsto iniciar una campaña de apadrinamiento de los ejemplares, que sólo podrán contemplarse a mucha distancia ya que el espacio reservado para su hábitat no está abierto al acceso público y se encuentra muy distante de las zonas de parking y esparcimiento.

También está previsto colocar a cada ejemplar un aparato de geolocalización para conocer en todo momento su ubicación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios