sietediasalhama.com
El nuevo convenio con la J. de Cofradías: gastos de mantenimiento
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Alhama)

El nuevo convenio con la J. de Cofradías: gastos de mantenimiento

El Ayuntamiento ha renovado el convenio, por valor de 16.615 euros, condicionado por el Covid19 que obligó este año a suspender todos los actos de la Semana Santa

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 03 de noviembre de 2020, 11:19h

El Ayuntamiento de Alhama de Murcia ha suscrito un nuevo acuerdo con la Junta de Cofradías y Hermandades Pasionarias del municipio, por importe de 16.615 euros, para el desarrollo de actos y otras actividades relacionadas con la Semana Santa.

La irrupción de la Covid-19 en 2020 ha provocado la práctica suspensión de todo el programa religioso y cultural de Semana Santa, así como otras actividades derivadas del mismo. Por ello, el convenio de este año se enmarca en otros objetivos de atención a las necesidades básicas de las cofradías, como el mantenimiento de las sedes, tronos e imágenes, y gastos del funcionamiento interno de cada una de ellas, debidamente justificado.

La colaboración entre el Consistorio alhameño y la Junta se viene realizando cada año con el objetivo de conservar, ampliar y fomentar los desfiles procesionales de Semana Santa, esforzándose para mejorar la puesta en escena, aumentando su solemnidad y resaltando sus singularidades. La subvención municipal sirve para ayudar a financiar, entre otros, la formación musical de las agrupaciones y bandas locales -incluyendo la compra de instrumentos y el acondicionamiento acústico de las sedes-, así como llevar a cabo las actividades de promoción y difusión necesarias para la concesión de la Declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional de este evento.

La Junta de Cofradías y Hermandades Pasionarias, además, se encarga cada año de:

- Promover el culto público a los misterios de la Pasión.

- Coordinar la organización de las procesiones, determinando horarios e itinerarios.

- Organizar el certamen de bandas con repercusión regional y nacional.

- Actuaciones de difusión con los centros educativos para dar a conocer estas tradiciones: concursos de pintura, fotografía, jornadas de puertas abiertas de las sedes, visitas guiadas, etc.

- Diseño y edición de la revista de Semana Santa, en la línea de proyección turística y mejora permanente.

- Realizar una exposición anual en un espacio local, regional o nacional para difundir las procesiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios