sietediasalhama.com
Cómo encarar la nueva ley de protección de datos desde las pymes
Ampliar

Cómo encarar la nueva ley de protección de datos desde las pymes

José Manuel Alcalá, director técnico de Fomento de Formación y Protección, explicó este miércoles las principales novedades sobre el nuevo reglamento

jueves 14 de junio de 2018, 04:06h

El sentido común debe imperar en el manejo de datos personales. Esa es una de las conclusiones de la charla ofrecida este miércoles por José Manuel Alcalá, director técnico de Fomento de Formación y Protección, sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos. Sin embargo, la sensatez no es suficiente para cumplir los requisitos que establece la nueva normativa, también es necesario conocer la filosofía que impera en la norma. La principal novedad consiste en que a partir de ahora hará falta un consentimiento explícito y claro por parte de los ciudadanos para que una empresa pueda dirigirse a ellos a través de teléfono, email o cualquier otro sistema de comunicación para ofrecerle sus productos y servicios. La nueva ley es mucho más garantista hacia los derechos de las personas y a la protección de la información relacionadas con las misma.


No obstante, existen mucha rumorología en relación a este reglamento y aseveraciones que se dan como ciertas y que tiene poco que ver con la realidad. Uno de estos mitos afirma que las empresas deben adquirir unas máquinas destructoras de papel para deshacerse de documentos inservibles con datos personales.

En esencia, para las pequeñas y medianas empresas el nuevo reglamento es parecido a la ley que ha estado en vigor hasta ahora, con la salvedad de que ahora es necesario contar con la autorización expresa y clara de los ciudadanos para que una empresa se pueda dirigir a ellos a partir de sus datos personales. Además, es necesario establecer y dejar recogido por escrito un protocolo sobre las medidas y procedimientos en el manejo de los datos.

En cambio, las grandes empresas y la Administración deben establecer una serie de controles y designar responsables para que el uso de la información se realice conforme a las indicaciones recogidas en la ley.

La charla, presentada por la edil de Comercio, Nani Navarro, tuvo lugar en el Vivero de Empresas para Mujeres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios