sietediasalhama.com

Guardia Civil desmonta una banda experta en robar a narcos en Mula

Tras un robo con violencia en Yéchar que terminó con la muerte del propietario de una plantación de marihuana, los investigadores han identificado a cinco personas, ya detenidas, que se hacían pasar por guardias civiles para perpretar sus violentos atracos

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
jueves 12 de diciembre de 2019, 11:37h

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas pertenecientes a un grupo criminal muy violento que robaba a narcotraficantes. Se les atribuye la autoría de los delitos de robo con violencia e intimidación, homicidio, encubrimiento y pertenencia a organización criminal.

La investigación se inició tras un robo con violencia en la pedañía muleña de Yéchar en el que murió la supuesta víctima del robo al ser alcanzado por un disparo, informa el Instituto Armado en una nota de prensa.

Compleja investigación

La operación se inició el pasado mes de abril, cuando se produjo el robo que terminó con la muerte de la supuesta víctima.

La Guardia Civil activó el protocolo previsto para estos casos, consistente en un amplio despliegue de recursos humanos y técnicos con la finalidad de recabar todos los indicios posibles para esclarecer los hechos y detener a sus autores.

Las primeras pesquisas permitieron confirmar la comisión de un supuesto delito de homicidio precedido por un robo con violencia e intimidación en dos inmuebles de la localidad que, al parecer, sus autores tenían como móvil la sustracción de una plantación de marihuana, entre otros efectos.

Desde el primer momento, los investigadores realizaron un exhaustivo estudio delincuencial, teniendo como base el modus operandi concreto y los medios utilizados, teniendo en cuenta además que en fechas recientes se habían cometido hechos similares en los que se empleaba gran violencia y se utilizaban armas de fuego.

Doble línea de investigación

Inicialmente, los guardias civiles establecieron una doble estrategia de trabajo. Por un lado analizaron la actividad ilícita del grupo criminal, y por otro, se analizó exclusivamente el delito de homicidio.

Para el total esclarecimiento de los hechos ha sido fundamental el exhaustivo análisis de todos los indicios recabados, que aportaron una detallada información relativa al momento de comisión de ilícito, número de autores y medios de transporte utilizados, así como información relativa a las armas de fuego empleadas, elementos de disfraz y objetos de tipo policial que empleaban fraudulentamente (luces prioritarias, chalecos, etc.).

Otras pesquisas permitieron constatar cómo se podrían haber desencadenado los hechos, que finalmente acabaron con la vida de la víctima, cuyo modo principal de vida era, presuntamente, el cultivo ilícito de marihuana.

La pericia criminal demostrada por los autores del hecho, la complejidad de este tipo de investigaciones y que alguno de los implicados se encuentre en paradero desconocido ha motivado que el esclarecimiento y detención de los presuntos autores de los hechos se halla planificado en diversas fases escalonadas, estableciendo una estrategia de actuación que favoreciese que una fase no perjudicase a la siguiente, así hasta concluir la operación con éxito.

Primeros detenidos

La primera fase de explotación se efectuó el pasado mes de septiembre en Las Torres de Cotillas, donde se localizó y detuvo a uno de los sospechosos por su presunta complicidad en la comisión de los delitos de robo con violencia e intimidación en vivienda habitada con resultado de homicidio doloso. Unos días después, la Guardia Civil detuvo a otros dos sospechosos, como presuntos autores de los mismos delitos, en los centros penitenciarios donde se hallaban recluidos por otras actividades criminales del grupo.

Una nueva fase de explotación se centró en la identificación y localización del resto de los presuntos partícipes. En esta fase los investigadores verificaron que uno de los sospechosos, de nacionalidad marroquí, había huido a su país de origen pocos días después de la comisión de los hechos. Para ello contó con la colaboración de una mujer, también de nacionalidad marroquí, la cual fue detenida como presunta autora de delito de encubrimiento a mediados del pasado mes de noviembre.

Por último, en la fase final de la operación, la Benemérita ha localizado y detenido en Murcia a un varón de nacionalidad maliense como presunto autor de los hechos investigados. Se da la circunstancia de que el último arrestado había continuado realizando, presuntamente, actividades delictivas de la misma índole integrado en otra estructura criminal. Días antes fue detenido en la pedanía caravaqueña de Archivel por su participación en un tiroteo.

Modus operandi

De la investigación se desprende que los integrantes de la organización criminal ahora desmantelada, a la hora de materializar su actividad delictiva simulaban ser guardias civiles, ejerciendo sus acciones con gran violencia, no dudando en utilizar armas de fuego para la consecución de sus fines. Además disponían de una nutrida red de informadores que le proporcionaban información sobre la ubicación de los diferentes puntos de venta de drogas y cultivos de marihuana.

Sobre uno de los presuntos autores materiales de los hechos delictivos investigados, que se encuentra huido en Marruecos, se está tramitando una orden internacional de detención.

Tres de los arrestados en prisión

Los detenidos –de nacionalidad marroquí, argelina, maliense y española; con edades comprendidas entre los 23 y los 31 años; residentes en Murcia y Cartagena; y con antecedentes por delitos similares–, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes, habiendo ejercido la dirección judicial de la operación los juzgados de instrucción de Mula y Murcia. Tres de los detenidos se encuentran en prisión por la relevancia de sus acciones.

Fuente: Guardia Civil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios