sietediasalhama.com
La CHS asigna 11 hm3 de la desaladora de Águilas para riego
Ampliar

La CHS asigna 11 hm3 de la desaladora de Águilas para riego

Mario Urrea, presidente de la CHS, advierte de que la cuenca del Segura continuará siendo deficitaria en 2021-2027, pero mucho menos que en actualidad

jueves 23 de mayo de 2019, 15:53h

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha acordado la concesión de 11 hm3 de la desaladora de Aguilas a los regantes. Así lo ha avanzado esta mañana Mario Urrea, presidente de la CHS, junto al delegado del Gobierno, Francisco Jiménez. Este volumen de agua irá destinado a cultivos en las zonas regables de Alhama de Murcia, Totana, Mazarrón, Pulpí, Puerto Lumbreras, Lorca y Águilas. Además, servirán para la consolidación de regadíos en Totana y Alhama. Esta tarde está previsto el acto de la firma del acuerdo entre la CHS y la Comunidad de Regantes de Alhama. Será a las 17.00 horas en el Ayuntamiento.

De los 11 hm3, a los regantes de Alhama de Murcia les va a corresponder 1,160 hm3; a la Comunidad de Regantes del trasvase Tajo-Segura de Totana 3,28 hm3; Comunidad de Regantes de Lorca, 2,4 hm3; Comunidad de Regantes de Águilas, 1,5 hm3; la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, 1 hm3 y la de Pulpí, 1,5 hm3.

Otra parte de las nuevas concesiones de la desaladora de Águilas irán destinadas a la consolidación de 4.156 hectáreas brutas de superficie regable pertenecientes a las comunidades de regantes de Totana y Alhama de Murcia.

También se beneficiará de este acuerdo, aunque en menor medida, a la ganadería regional, que recibirá un volumen máximo anual de 0,8 hm3, de los que 0,3 hm3 son para el sector en Alhama.

Además, la empresa Eagle Golf Managament recibirá 0,160 hm3 para uso de actividad de ocio y turismo asociadas a un campo de golf y a las zonas verdes de la urbanización que contiene.

Sigue faltando agua
El presidente de la CHS, Mario Urrea, ha advertido que este acuerdo no pone fin a la falta de agua en la Región. De hecho, ha señalado que la cuenca del Segura seguirá siendo deficitaria en el periodo 2021-2027 "pero mucho menos de lo que tenemos en el de 2016-2021".

Urrea ha explicado que está comenzando la planificación del Plan Hidrológico 2021-2027, un documento que permitirá ver "con qué recursos de los distintos orígenes contaremos para ese periodo: superficiales de la cuenca del Segura, superficiales de la cuenca del Tajo, ambos afectados por el cambio climático, y habrá que ajustar las demandas de los distintos usos

En la actualidad, en la cuenca del Segura tienen una "magnitud muy similar" los recursos propios, los procedentes del trasvase Tajo-Segura y los obtenidos con la desalinización. Son unos 300 hm3 en cada caso, a los que se suman 110 hm3 más obtenidos de la reutilización. Según Urrea, con las ampliaciones de las desaladoras, "contaremos con más recursos de los actuales, pero la prognosis que haremos de las aguas superficiales irán a la baja con motivo del cambio climático".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios