sietediasalhama.com

FOTOS Risa, un 'método' sin contraindicaciones que ayuda a educar

La Escuela de Padres termina el curso entre carcajadas y buen humor con una clase práctica de risoterapia a cargo de la psicóloga Carolina Belchí

viernes 17 de mayo de 2019, 04:57h

Se acabó el curso. Hasta después del verano no habrá más 'clases' en la Escuela de Padres (aunque en su inmensa mayoría los alumnos que han asistido a este ciclo de conferencias han sido madres).

La encargada de la última charla ha sido la psicóloga infanto-juvenil Carolina Belchí Ramírez, que de nuevo acudió con sus consejos en ayuda de padres que a veces no saben cómo encarar determinadas situaciones con sus hijos. De hecho, la charla llevaba por título 'Risoterapia para padres en apuros'.

Las primeras palabras de Belchí fueron para matizar el título de la conferencia aclarando que la risa no puede ser considerada una terapia sino una técnica para encarar problemas. Las carcajadas no tienen la capacidad de acabar con las dificultades, pero sirven para que las veamos en su verdadera dimensión y dejemos de exagerar su importancia. En este sentido, la principal cualidad del sentido del humor es relativizar los problemas.

Además, Belchí señaló que educar a un niño es una tarea muy seria, y precisamente por eso hacen falta grandes dosis de sentido del humor. "Nos preocupa inculcar en los niños valores y disciplina, pero no le damos importancia al sentido del humor", señaló Carolina Belchí. Y advirtió de que "el buen humor y la risa hacen que las familias sean más sanas y que las relaciones sean más cálidas y cercanas".

No obstante, pese a todas las ventajas de la risa, ésta por sí misma no elimina los problemas, insistió Belchí. En cambio, sí consigue que nos afecten menos o de una manera menos intensa. Así, por ejemplo, reírse de uno mismo consigue que las críticas hacia nuestra persona sean menos dañinas.

Además, el sentido de humor no sólo es beneficioso para quien tiene este don sino que sus efectos positivos se extienden a quienes están cerca de una persona optimista y alegre. De hecho, la risa es contagiosa, además de instintiva. Entre sus efectos beneficiosos, ayuda a oxigenar la sangre. Y a diferencia de otros placeres, no tiene contraindicaciones, efectos secundarios ni reacciones adversas. Además, por si fuera poco, ayuda a adelgazar, en especial, en la zona de la cintura.

De todo eso habló la psicóloga Carolina Belchí antes de que comenzara la sesión práctica y las risas y carcagadas inundaran el salón de actos del Instituto Valle de Leiva, que acogió la última clase de la Escuela de Padres del curso 2018/19.

Esta iniciativa está organizada por la FAPA y cuenta con subvención del Ayuntamiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios