La justicia tendrá que decidir sobre lo ocurrido este viernes en torno a la asamblea general ordinaria y extraordinaria de Coato. Los hechos ocurridos en el mismo momento de su inicio obligaron a suspender la reunión por recomendación de la Guardia Civil. Fue en ese instante, al empezar la asamblea, cuando entraron por la fuerza en las instalaciones de la cooperativa en Totana más de un centenar de socios y miembros de la entidad que aseguraban tener derecho a participar y a los que no se permitía acceder.
Unos de los instantes de mayor tensión, recogidos por la cámara de totananoticias.com se vivieron en el control de acceso a las instalaciones, donde se procedía a verificar la identidad de quienes, según Coato, podían participar en la asamblea. Finalmente, la tensión acumulada acabó en una avalancha del centenar de personas a la que se prohibía la entrada, con vallas instaladas para el control por los suelos y con el personal de seguridad contratado para la ocasión desbordado por los hechos.
Ante el cariz que tomaron los acontecimientos, fue requerida la presencia de la Guardia Civil y de la Policia Local. Poco después llegó a las instalaciones de Coato una veintena de agentes para intentar calmar los ánimos. Sin embargo, al ver la tensión que se respiraba y para evitar que se produjeran nuevos incidentes, el comandante de puesto de la Guardia Civil propuso a los responsables de Coato la supensión de la asamblea.
Finalmente, quedó para una mejor ocasión la elección del nuevo consejo rector, el tercer punto del orden del día de la asamblea y al que tenían intención de presentarse dos candidaturas, al menos.
El origen de estas desavenencias que el pasado viernes acabaron en altercados está en la falta de transparencia que denuncian algunos agricultores y en los bajos precios pagados por las cosechas en pasadas campañas, en especial, de la almendra. Como protesta, muchos se negaron a entregar su cosecha en 2018, por lo que fueron expulsados de la cooperativa.
Comunicado de Coato
La cooperativa Coato ha emitido este sábado un comunicado para dar su versión de los hechos. Es el texto que se reproduce a continuación
Comunicado de Coato ante los hechos acaecidos ayer en la asamblea general ordinaria y extraordinaria
El viernes 22 de febrero, por acuerdo del consejo rector de Coato, estaba convocada la asamblea general ordinaria y extraordinaria de Coato con los siguientes puntos en el orden del día:
-Exposición y aprobación, si procede, del informe de gestión, balance y cuenta de resultados y propuesta de distribución de resultados del ejercicio 2017‐2018.
-Exposición del informe de auditoría y del informe fiscal y contable del ejercicio 2017‐2018 por parte de los auditores y asesores respectivamente, así como de la memoria informativa del ejercicio por parte de la dirección de Coato.
-Proclamación de las candidaturas propuestas y elección de la totalidad de los cargos titulares y suplentes del consejo rector, interventores y comité de recursos, de acuerdo con el procedimiento y requisitos previos en los estatutos de Coato.
-Entrega de reconocimiento a los socios más destacados en los distintos productos en la campaña 2017‐2018.
-Ruegos y preguntas.
Previamente, el pasado día 5 de febrero se envió una comunicación oficial a todos los socios en la que se explicaban todos los detalles relativos a la misma, como los formatos de acreditación o de delegación de voto, hábiles para su solicitud desde el pasado lunes 18 y hasta el mismo día de la asamblea (viernes 22 de febrero) desde las 10 de la mañana hasta el inicio de la misma.
Por tanto, para todas las cuestiones se han facilitado a los socios los tiempos y los medios suficientes, así como la documentación relativa a las cuestiones a debatir en la misma, siguiendo en todo momento lo que indican los estatutos.
Al inicio de la asamblea, a pesar de las indicaciones recibidas, un grupo de personas que no pertenecen a la cooperativa (algunos de los cuales ha sido expulsado según establecen los estatutos por negarse a aportar sus cosechas) han irrumpido por la fuerza en el salón donde se tenía que celebrar la asamblea con el objetivo de boicotearla. Posteriormente, se han negado a abandonar el recinto. Su actitud ha sido de tal violencia física que ha puesto en peligro la integridad de empleados, guardas de seguridad y otros socios. De hecho, alguno de ellos tuvo que ser atendido por contusiones de diversa consideración.
Ante tal circunstancia, los servicios jurídicos de Coato y las fuerzas de seguridad del Estado (Guardia Civil), presentes para garantizar el correcto desarrollo de la asamblea, han recomendado la suspensión de la misma, ante la imposibilidad de que los socios acreditados allí presentes pudieran ejercer su derecho al voto con libertad. La asamblea se volverá a convocar en una fecha todavía por determinar.
Horas después, la dirección de Coato ha denunciado ante la Guardia Civil el robo de unos documentos privados pertenecientes a la cooperativa, en los que se incluían los datos (nombre, DNI) de los socios censados.
La dirección lamenta que la actitud intolerante de un pequeño grupo de personas ajenas a la cooperativa haya impedido que los socios de Coato pudieran ejercer libremente sus derechos, entre ellos elegir a los órganos directivos de la sociedad.