La edición de este año se centra en propuestas flamencas innovadoras y heterortodoxas, con espectáculos de estreno regional, fusiones contemporáneas y artistas de trayectoria consolidada, informa el gabinete de comunicación municipal.
El festival mantiene, además, su compromiso social mediante actividades focalizadas en compartir la cultura flamenca con colectivos específicos como Centro Terapéutico Las Flotas, el Centro de Día de la Tercera Edad Sagrada Familia, Centro de día de personas con discapacidad Las Salinas, Centro de atención psicosocial Las Salinas y y el centro penitenciario Murcia II de Campos del Río.
Esta mañana, la concejala de Cultura y Patrimonio, Alicia Martínez y el director del festival, José Miguel Cerezo han presentado la novena edición del SFAM Festival-Semana Flamenca de Alhama de Murcia, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre de 2025.
En el marco del 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el festival reivindica su carácter híbrido y contemporáneo bajo el concepto de heterortodoxia: el respeto por la raíz flamenca unido a nuevos lenguajes creativos.
Programación
(Todos los espectáculos son gratuitos hasta completar aforo)
Lunes 1 de diciembre
20:00 h – Teatro Cine Velasco
Muestra de flamenco local de las escuelas de danza alhameñas
Martes 2 de diciembre
20:00 h – Teatro Cine Velasco
Inherencia – Víctor y Ruven
Espectáculo de baile y música. Fagot flamenco y danza contemporánea flamenca. Se trata de un viaje sonoro y visual inspirado en la memoria y la infancia. Creación original del dúo Victor y Ruven.
Miércoles 3 de diciembre
20:00 h – Teatro Cine Velasco
Recital flamenco – Anabel de Vico (cante) y guitarrista acompañante
“Melón de Oro” 2019 del Festival de Lo Ferro, un recorrido por los palos tradicionales del flamenco. Propuesta de cante y toque con sello clásico.
Jueves 4 de diciembre
20:00 h – Teatro Cine Velasco
Sketches of Spain – Pablo Egea & Javier Romero “Losoho”
Danza-teatro flamenca fusionada con jazz de trompeta que está inspirado en el álbum Sketches of Spain (Miles Davis, 1960). Bocetos coreográficos que combinan emoción, dramaturgia y música.
Viernes 5 de diciembre
21:00 h – Espacio Joven La Estación (antiguos almacenes de la Mancomunidad de Canales del Taibilla)
Travestí – Flamenco Queer
Flamenco tradicional desde una mirada inclusiva y de identidad, reivindicando la confluencia histórica entre comunidad queer y mundo flamenco. Es una propuesta que promueve espacios seguros, representativos y diversos.
El 9º SFAM Festival sitúa a Alhama de Murcia como punto de encuentro para propuestas flamencas contemporáneas, híbridas y de vanguardia, manteniendo firme su vocación cultural y comunitaria.