sietediasalhama.com
Dori Muñoz: 'Los datos sanitarios no son del consejero ni del Gobierno regional'
Ampliar

Dori Muñoz: "Los datos sanitarios no son del consejero ni del Gobierno regional"

"No puedo permanecer en silencio ante la actitud del consejero de Salud, que una vez más ha mostrado una preocupante rebeldía institucional al negarse a facilitar datos sobre el programa del cribado de cáncer de mama al Consejo Interterritorial de salud pública y al Ministerio de Sanidad"

jueves 30 de octubre de 2025, 01:55h

Los graves errores detectados recientemente en los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía han generado una alarma social comprensible. Aquí en Murcia llevamos varias semanas asistiendo a lo que considero una deslealtad y falta de compromiso por parte de la Consejería de Salud de Murcia y no puedo permanecer en silencio ante la actitud del consejero de Salud, Juan Jose Pedreño Planes, que una vez más ha mostrado una preocupante rebeldía institucional al negarse a facilitar datos sobre el programa del cribado de cáncer de mama al Consejo Interterritorial de salud pública y al Ministerio de Sanidad.

Los datos sanitarios no son propiedad del consejero ni del Gobierno regional, sino de cada una de nosotras y nosotros, los datos son míos, son nuestros, no son del consejero. Tenemos derecho a la transparencia y a conocer la realidad y el alcance de la repercusión que tiene la nefasta gestión sanitaria que está en manos del Partido Popular de Murcia durante más de 20 años.

Esta deslealtad institucional no es un gesto aislado: forma parte de una estrategia sistemática del Partido Popular para debilitar el sistema público de salud y trasladar competencias y recursos a manos privadas, sin planificación, sin transparencia y, sobre todo, sin rendición de cuentas. Nos dirán que no hay medios, que es por garantizar la atención, por mantener los tiempos de respuesta... pero la realidad es otra: la falta de recursos es consecuencia directa de una gestión errática y desorganizada.

Lo diremos alto y claro: Señor consejero, la demora en el diagnóstico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además estas demoras afectan al proceso de tratamiento con quimioterapia, afectan al bienestar emocional, laboral, social. La detección precoz del cáncer de mama es vital para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Si el consejero no rinde cuentas ante el Ministerio de Sanidad, tendrá que hacerlo en la Asamblea Regional, donde reside la soberanía del pueblo murciano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios