En Alhama de Murcia, durante el mes de mayo, se instalan en las puertas y esquinas unos monigotes denominados 'mayos'; éstos son muñecos de trapo confeccionados con tela y rellenos de lana, esponja y paja se les pinta la cara con rasgos humanos. Suelen representar escenas de la vida diaria, recrear oficios artesanales desaparecidos y escenas satíricas que ponen en manifiesto problemas o temas puntuales del pueblo.
Siguiendo esta línea, la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alhama, con la colaboración de la Asociación VIHsibles de Murcia , ha elaborado y 'plantado un mayo' dando un enfoque innovador y creativo para abordar la prevención del VIH y otras ITS con la finalidad de concienciar a la población de la importancia de adoptar medidas seguras para evitar la transmisión del virus.
La unión de cultura, fiestas tradicionales y salud han demostrado ser un enfoque efectivo para abordar desafíos de la salud pública y promover el bienestar de las comunidades.
Esta actividad, que se llevó a cabo el 4 de mayo, ha sido un éxito rotundo en la lucha contra el VIH. Este 'mayo' fue visitado por más de 400 personas, no sólo del municipio de Alhama sino de otras localidades de la Región de Murcia e incluso de otras comunidades como Madrid y Alicante.
Se realizaron más de 150 encuestas para valorar los conocimientos de los ciudadanos sobre este tema y así recoger información para establecer futuras líneas de trabajo. Además se repartieron preservativos masculinos y femeninos y lubricantes que hasta ahora son los métodos más efectivos para evitar el contagio y la transmisión de la enfermedad.
Gracias a la Asociación Visibles, Manolo Gutiérrez, Javier Única, Antonia García, Mariano y Verónica por su trabajo y esfuerzo y gracias al pueblo alhameño por la buena acogida y colaboración.
Así queda demostrado que seguimos trabajando por la salud y el bienestar de nuestros vecinos
(Además de concejal de Salud, Dori Muñoz preside la iniciativa Fast Track Cities en la Lucha contra el VIH)