sietediasalhama.com
Impulso al proyecto de la UE para una Alhama más verde y sostenible

Impulso al proyecto de la UE para una Alhama más verde y sostenible

Los concejales de Desarrollo Local, Urbanismo y Cultura y Patrimonio han mantenido una reunido con la consultora encargada del proyecto Regreenx para coordinar los próximos pasos de su implementación

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 31 de enero de 2025, 12:31h
El Ayuntamiento ha dado un paso adelante en el desarrollo del proyecto europeo Regreenx, una iniciativa financiada por la Unión Europea dentro del programa EUI (Greening Cities) con el objetivo de transformar el entorno urbano a través de infraestructuras verdes innovadoras, informa el gabinete de comunicación municipal.

En una reciente reunión de trabajo, los concejales Felipe García (Desarrollo Local), Antonio José Caja (Urbanismo) y Alicia Martínez (Cultura y Patrimonio), junto con la técnica de Desarrollo Local Juana Mª García, han mantenido una reunido con la consultora encargada del proyecto para coordinar los próximos pasos de su implementación.

Regreenx está liderado por el Ayuntamiento de Szeged (Hungría), cuenta con la participación de Alhama de Murcia como socio de transferencia en España, junto a las ciudades de Saint Pölten (Austria) y City of Timisoara (Rumanía). Su principal objetivo es fomentar soluciones ecológicas que ayuden a las ciudades a enfrentar desafíos como la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la gestión eficiente de los recursos y la adaptación al cambio climático.

El proyecto plantea un enfoque innovador para la creación de zonas verdes resilientes en espacios públicos y privados, promoviendo un cambio de mentalidad en la sociedad sobre la importancia del reverdecimiento urbano. Además, impulsa la concienciación a la ciudadanía sobre la creciente amenaza de la desertificación y el papel fundamental de la infraestructura verde en la salud y el bienestar urbano.

Con una duración prevista hasta mayo de 2028, este proyecto servirá como una experiencia piloto para desarrollar modelos que puedan aplicarse en otros municipios de la Región de Murcia, España y Europa, contribuyendo así a la construcción de ciudades más sostenibles y habitables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios