sietediasalhama.com
Un total de 24 testigos y seis peritos, en el juicio a Miguel Ángel Millán

Un total de 24 testigos y seis peritos, en el juicio a Miguel Ángel Millán

El juicio contra Miguel Ángel Millán por abusos sexuales a dos menores comenzará el martes y está previsto que se prolongue durante seis sesiones. En la última jornada declarará quien fue entrenador en Alhama de Murcia y seleccionador nacional de Atletismo de pruebas combinadas

sábado 19 de enero de 2019, 05:30h

La Sección III de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife espera la declaración de un total de 24 testigos y seis peritos en el juicio contra Miguel Ángel Millán por los supuestos abusos sexuales que cometió contra dos menores. El proceso de prolongará durante seis sesiones. En la última jornada está prevista la declaración de quien seleccionador nacional de Atletismo de pruebas combinadas y entrenador en Alhama de Murcia. De hecho, varios deportistas de nuestra localidad, encabezados por el medallista olímpico Antonio Peñalver, también acusan a Millán de abusos sexuales. Sin embargo, éstos supuestos delitos ya han prescrito y no puede ser juzgado por ellos.

En cambio, el ex entrenador sí deberá responder por acusaciones similares realizadas por atletas, de los que supuestamente Millán abusó cuando era su preparador. Estas denuncias llevaron a Millán a la cárcel hace un año, donde ha permanecido desde entonces en situación de prisión provisional. El juez instructor adoptó esta medida ante el riesgo de fuga, por la gravedad de los hechos que se le imputan y por la elevada pena que solicita el fiscal: 14 años de cárcel. El Ministerio Público también reclama para el acusado su inhabilitación para ejercer su trabajo de entrenador, más la prohibición de desarrollar actividades deportivas con menores de edad y la obligación de participar en un programa formativo de orientación sexual.

Según la acusación del fiscal, el entrenador se aprovechó de su cercanía y de las ganas de progresar en el atletismo de los jóvenes, a quienes entrenaba en un club de la isla, para supuestamente cometer los abusos. El primer caso del que deberá responder Millán se produjo entre 2010 y 2011, cuando la víctima contaba con entre 13 y 14 años. Y los supuestos abusos no cesaron hasta marzo de 2013 cuando el deportista abandonó el equipo. Más tarde, en junio de 2017, cuando ya había alcanzado la mayoría de edad, acudió a la Policía Nacional para denunciar los hechos.

El segundo caso que será juzgado el próximo martes supuestamente se produjo en 2015 con un 'modus operandi' similar. Millán se ganó la confianza del menor al que entrenaba para cometer los abusos, que se intensificaron cuando el acusado adquirió un piso en la zona del Porís de Abona. Así lo denunció el joven, que llegó a negar los hechos ante la Policía por la influencia que Millán ejercía sobre él. Sin embargo, en diciembre de 2017, acompañado de su padre, terminó formulando la denuncia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios