'El Cubo redisual', la obra de Alonso ubicada en la rotonda de las avenidas Ginés Campos y Juan Carlos I, es un ejemplo de arte conceptual, donde la idea prima sobre la ejecución. Ésa fue una de las reflexiones que ofreció Francisco Gomariz Sánchez, catedrático de Historia del Arte, durante la conferencia que ofreció este jueves dentro del ciclo 'Los Propósitos del Arte'.
Esta obra, explicó Gomariz Sánchez, actúa como puente entre el espectador y el mensaje. Y la idea que transmite es que "nuestra actual forma de vivir no es sostenible". En este sentido, su autor, Alonso, se presenta como un artista útil para la sociedad.
Alonso trabajó en una empresa del Polígono de las Salinas especializada en el reciclado del plástico, sobre todo del procedente de invernaderos. Precisamente el plástico es la materia prima que Alonso utilizó en su escultura con el objetivo de concienciar a la sociedad de que este material no puede ser usado al ritmo que se hace en la actualidad. De esta manera, 'Cubo residual' se convierte en un elemento de denuncia y al mismo tiempo en revulsivo, explicó Gomáriz Sánchez durante su conferencia. La obra busca concienciar a la sociedad de los riesgos por contaminación por plásticos.