Restricciones horarias para la actividad no esencial, límite de comensales en la hostelería y evitar aglomeraciones en eventos y sobretodo en el ocio nocturno son algunas de las medidas que ha avanzado esta tarde el presidente de la Región, Fernando López Miras, tras la Conferencia de Presidentes con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
El presidente de la Región anuncia que las restricciones se decidirán mañana jueves en una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Covid con entrada en vigor inmediata para el viernes, día de Nochebuena.
Esas medidas como las aprobadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Región estarán vigentes hasta el 14 de enero. "Se trata de proteger vidas, para luego proteger lo demás", ha expresado en rueda de prensa posterior a la reunión con Sánchez.
López Miras ha criticado que Sánchez no haya adoptado decisiones más valientes para atajar la sexta ola y que nuevamente propicie 17 modelos de gestión de la pandemia.
En el apartado de reclamaciones, ha instado al Gobierno central a volver a enviar fondos Covid para hacer frente a las necesidades sanitarias, "especialmente en una comunidad infrafinanciada como la nuestra”. También ha solicitado que se pueda vacunar sin franjas de edad para tener a la población de riesgo vacunada lo antes posible.
"La reunión quedará como una pose de un presidente que se niega a tomar decisiones, y que fomenta la desigualdad y la confusión”, ha zanjado el presidente regional".
Refuerzo para la Atención Primaria
Para atenuar la sexta ola, el Gobierno regional está impulsando la vacunación y los test en unidades móviles a lo largo de la Región, y reforzando la Atención Primaria con equipos Covid en los centros de salud. En relación a la vacunación, López Miras ha destacado que hoy se ha abierto la cita web para la vacunación con dosis de refuerzo de la franja de 55 a 59 años.
“No escatimaremos en esfuerzos y eso incluye también a la Atención Primaria, que es la que más está sufriendo estos días la presión por el aumento de contagios”, ha señalado el jefe del Ejecutivo regional, quien añade que “esta semana se están constituyendo equipos Covid para apoyar la gestión de los pacientes de esta enfermedad en los centros de salud”.
Dichos grupos están integrados por personal específicamente formado en el protocolo Covid y se encargan de solicitar pruebas, realizar el seguimiento telefónico, la coordinación con gerencias de área y la colaboración con Salud Pública en la gestión de brotes.
Asimismo, ha remarcado que “durante la pandemia hemos realizado todos los contratos necesarios para atender la demanda asistencial” y que actualmente, la plantilla del Servicio Murciano de Salud cuenta con 3.400 profesionales más que desde el inicio de la pandemia, “y todo ello a pesar del déficit de especialistas reconocido en todo el Sistema Nacional de Salud”. Además, se ha reforzado también el número de rastreadores con la incorporación de 60 nuevos en los últimos días, llegando a un total de 290.