sietediasalhama.com

VÍDEO Objetivo: salvar el Sanatorio de Tuberculosos

Echa a andar la Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña, que solicitará a la Administración medidas urgentes para evitar el progresivo derrumbe de las cubiertas y frenar el vandalismo sobre el edificio

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
martes 21 de septiembre de 2021, 03:39h

Una veintena de antiguos alumnos de la Escuela Hogar de Sierra Espuña, de entre los más de 1.000 que cursaron sus estudios primarios desde 1965 hasta 1982, se reunió el pasado sábado 18 de septiembre de 2021 en el Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu para crear una asociación apolítica y cultural. El objetivo de esta entidades detener el deterioro del edificio que les formó como ciudadanos y que tanto sirvió, a lo largo de su vida, a la población de la Región de Murcia, explican en una nota de prensa.

El grupo de Facebook Antiguos alumnos del Colegio Escuela Hogar de Sierra Espuña fue el germen de la creación de esta asociación. El grupo está integrado por 85 miembros, entre profesores, alumnado, personal de servicios y familiares. "Allí surgió la idea de salvar a un edificio que tanto hizo por muchos ciudadanos de la Región", indican en la nota de prensa.

Como acto conmemorativo, los fundadores, junta directiva y otros simpatizantes recorrieron el camino que hicieron los componentes del séquito que colocó la primera piedra del edificio 104 años antes; desde la Huerta de Espuña hasta el sanatorio, a través del camino de 'Los siete hermanos'.

Datos del edificio
El edificio del sanatorio se encuentra ubicado en el Parque Regional de Sierra Espuña, junto a Barranco de Leyva, en el término municipal de Alhama de Murcia.

La edificación se encuentra clasificada como nivel 2, en el Catálogo de protección Etnográfico del PGMO de Alhama de Murcia de marzo de 2011.

Su dominio público pertenece a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Concretamente su gestión está asignada a la Dirección General de Medio Natural.

En su dilatada historia este edificio ha sido:

-Sanatorio de tuberculosos. Desde los años 1935 a 1962. En 1917 se colocó la primera piedra del emblemático edificio. El hospital contaba con doscientas camas y 50 empleados. Aparte de sanatorio, el edificio se convirtió en ambulatorio para los vecinos de Aledo y El Berro.
-Escuela Hogar. Desde el año 1965 a 1982. Denominada “Escuela Hogar de Sierra Espuña”. Más de 1.000 alumnos pasaron por sus aulas en régimen interno.
-Colonias. El conserje de la Escuela Hogar estima que a lo largo de los 17 años se alojaron el centro más de 7.600 jóvenes. Estos jóvenes disfrutaban del edificio durante el periodo vacacional de la Escuela Hogar.
-Albergue juvenil, (hasta el año 1995). En 1985 la Comunidad Autónoma apostó por restaurar el edificio, pero restauró sólo un poco más del 50%, (concretamente, el ala derecha del edificio) para utilizarla como albergue juvenil.

Tras varios veranos de decadencia, en 1995 se echa el cierre definitivo. Inicialmente se le puso vigilancia para evitar que fuera vandalizado, pero esta fue retirada en 1997.

Actuaciones ante las Administraciones
Antes de formar la asociación, los fundadores han realizado diversas peticiones relacionadas con la protección del edificio a las diferentes Administraciones, entre las que destaca en 2020 la presentación de una relación de firmas a los ayuntamientos de Totana, Alhama, Pliego, Aledo y Mula, la Asamblea Regional, la Consejería de Medio Ambiente y la Dirección General de Medio Natural y Cambio Climático.

El pasado 5 de agosto de 2021, un grupo de personas de las que han fundado la asociación se entrevistó con Mariola Guevara, alcaldesa de Alhama de Murcia y con su concejal de Medio Ambiente, Antonio Espinosa. En la reunión, esta administración manifestó su total apoyo a la iniciativa de buscar un nuevo destino para el edificio, a pesar de que la titularidad del mismo recae en la Administración Autonómica. También se les facilitó un Estudio Dotación y Usos del Sanitario Albergue de 2009 encargado por la Administración Autonómica y realizado por una consultora.

Este estudio recomienda la reconstrucción del edificio, dado el valor cultural, social, arquitectónico... para dedicarlo a otros usos acordes con el entorno natural en que se encuentra.

Para la constitución de la asociación se solicitó permiso para el uso del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu a través del director conservador del Parque Regional de Sierra Espuña, Andrés Muñoz, "quien en todo momento nos facilitó los recursos necesarios", indica la nota de prensa. Incluso se ofreció a tramitar una entrevista con el director general de Medio Natural (Fulgencio Perona) para plantearle nuestras intenciones, propuesta que sin duda será aceptada por la junta directiva de la asociación, una vez finalizada su constitución.

Desde la asociación se insiste en que la visita a las dependencias está prohibida, bajo sanción, dado el estado de deterioro del edificio. No obstante, "se observan frecuentes visitas al edificio por parte de seguidores del mundo paranormal, por la difusión absurda de fenómenos esotéricos en el edificio", señala la asociación. "Estos visitantes arriesgan su vida por unos fenómenos que nunca fueron constatados por ninguno de los estudiantes que han contactado con la asociación, a pesar de haber habitado día y noche (algunos hasta 10 años de su vida), salvo en los periodos de vacaciones escolares", afirma.

Datos de contacto
Quien esté interesado en apoyar a esta asociación puede contactar con sus responsables a través del email EHSE@gmail.com. También puede formar parte del grupo de Facebook provisional de la asociación: https://www.facebook.com/groups/562556761661125/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios