sietediasalhama.com
Alza de la oferta en la educación y el ocio online
Ampliar

Alza de la oferta en la educación y el ocio online

Los hábitos de consumo, también en el ocio y en la educación, han sufrido una importante variación en los últimos meses

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 28 de mayo de 2021, 13:31h

Las circunstancias que han acontecido en el último año y medio en nuestro planeta han cambiado considerablemente las costumbres de sus habitantes en diversas áreas de su vida. Evidentemente, la forma en que trabajamos ha sufrido una importante transformación, con el teletrabajo como protagonista. Pero también el ocio y la educación han variado sustancialmente por las restricciones con las que nos hemos encontrado.

Evidentemente, las nuevas tecnologías han tenido un papel preponderante a la hora de lidiar con el nuevo marco en el que nos movíamos. Por ejemplo, en lo referente al ocio, el uso de redes sociales y de plataformas de streaming sufrió un notable impulso; en el caso de las primeras, en un año se disparó un 27%, con WhatsApp, Facebook y YouTube a la cabeza (y con Instagram no muy lejos de ellas). Por otra parte, existen dos plataformas (Netflix y Amazon Prime) que ya han llegado a los 200 millones de usuarios suscriptores, y las empresas de dicho sector ya están planteándose acciones estratégicas para seguir copando mercado, lo que incluye fusiones, convenios con productoras, etc.

Otra herramienta de ocio que se encuentra en plena expansión es la de los eSports o deportes electrónicos: se espera que del 2020 al 2021 su cifra de mercado crezca de 0,97 billones de dólares a 1,28, es decir, un incremento de un 32%, y que llegue a los casi 3 billones en 2025.

Por otra parte, otras empresas que ofrecen servicios convencionales relacionados con el ocio han aprendido a apoyarse más en las nuevas tecnologías para atender a los consumidores. La combinación de la restauración y las herramientas digitales es uno de los mejores ejemplos; no se trata solo de apostar por el “Take Away”, sino también de actualizarse en materia de digitalización para facilitar al cliente la prestación de su servicio. Algo parecido ha ocurrido con el sector del deporte y el fitness, que ha llegado a muchos hogares a través de las pantallas de tabletas y móviles con clases dirigidas de varias temáticas: yoga, pilates, acondicionamiento físico en general e, incluso, artes marciales, por citar algunas.

Frente a esta tendencia alcista de muchos nichos de mercado que han descubierto las posibilidades de prestar sus servicios a través de las tecnologías de la información (TIC’s), también encontramos a otros tantos que, desde hace años, ya abrieron camino y se encuentran consolidados y con una demanda importante. Tal vez el caso del casino online sea uno de los paradigmáticos en este aspecto, ya que muchos usuarios han encontrado importantes ventajas en la posibilidad de jugar cuando ellos quieren y desde donde quieren. Pero si existe un ejemplo bien conocido por todos es el de la banca electrónica, que permite realizar muchas gestiones del día a día de particulares y empresas sin desplazarse a las sucursales físicas y realizar largas colas, ahorrando mucho tiempo a los clientes.

Todo ello no es exclusivo del mundo del ocio, también la educación ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias. Y no nos referimos solo a la educación obligatoria, que se ha visto forzada a encontrar nuevas fórmulas (basadas en las TIC’s) para evitar que los alumnos pierdan horas lectivas, sino también a formación complementaria, como los cursos de inglés o las carreras universitarias y posgrados no presenciales; en este campo, entidades como la UOC o la UNED ya fueron pioneras, pero la oferta ha crecido exponencialmente en los últimos años.

De una forma u otra, está claro que el modelo productivo ha tenido que realizar un cambio y ser lo más creativo posible para no perder ingresos y poder seguir prestando sus servicios a los clientes. También es cierto que dicha adaptación no solo viene dada por las restricciones, también el mercado demanda nuevas formas de llegar a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, tal y como exponíamos recientemente con el ejemplo de la campaña promovida por la Cámara de Comercio de Murcia. Probablemente, la digitalización, más que un reto, se haya convertido ya en una imperiosa necesidad.

Alza de la oferta en la educación y el ocio online
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios