Conocer y comprender el pasado para no repetirlo en el futuro. Bajo el lema ‘Nunca más’, l’Amical de Mauthausen trabaja hoy día en la información y formación de los jóvenes para prevenir que el pasado vuelva a repetirse en el futuro.
El presidente de la entidad, Enric Garriga, ha visitado este viernes a los alumnos del IES Miguel Hernández para explicar la labor de su asociación que nació en la clandestinidad en la España de los años 60 para ayudar a los españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis y lograron sobrevivir.
Esta charla se enmarca dentro de los actos previos a la presentación que tendrá lugar en el centro educativo esta tarde del libro de Alfonso Cerón sobre los alhameños que estuvieron en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
El padre de Enric Garriga fue uno de los miles de españoles que vivieron los horrores de los campos de concentración nazis. Así ha comenzado su presentación ante los alumnos alhameños para introducirles en la historia que sólo estudian en clase a base de fechas y hechos históricos.
Garriga explica a Siete Días Alhama que estas charlas son una parte importante de la labor de l’Amical para concienciar a los jóvenes sobre la historia reciente de nuestro país y de Europa.
Desde las experiencias de los españoles en estos campos de concentración conocen la historia de una manera diferente y les ayuda a comprender mejor lo que dan en clase, pero sobre todo a comprender mejor el presente en el que viven.
La intención, insiste Garriga, es prevenir que este tipo de episodios históricos no se vuelvan a repetir y, de hecho, los alumnos comienzan a ver paralelismos con algunos mensajes que algunas formaciones políticas están lanzando y que estos jóvenes ven a través de los medios de comunicación y las redes sociales.