sietediasalhama.com
Generaciones unidas por el arte en el IES Miguel Hernández
Ampliar

Generaciones unidas por el arte en el IES Miguel Hernández

El IES Miguel Hernández de Alhama inaugura su impresionante 'Línea del Tiempo del Arte y la Cultura': un legado artístico y educativo creado por su alumnado

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 06 de junio de 2025, 14:07h
Los muros exteriores del IES Miguel Hernández se han transformado en un auténtico museo al aire libre gracias al proyecto 'Línea del Tiempo del Arte y la Cultura', un ambicioso trabajo colaborativo desarrollado a lo largo de cinco cursos (2019-2025) por el alumnado del Bachillerato de Artes y de Expresión Artística de 4º de ESO, bajo la dirección de los profesores Clara Nueda Somalo y Miguel Ángel Molina Pérez, diseñador de los murales, informa el instituto.

El proyecto, financiado con la colaboración del Ayuntamiento de Alhama de Murcia a través de su programa de subvenciones educativas, ha consistido en la realización de cinco murales de gran formato (6 x 4 metros cada uno), que recorren de forma visual y didáctica la evolución del arte, desde las pinturas rupestres y esculturas prehistóricas hasta el arte Pop contemporáneo.

Técnica, historia y valores
Más allá de su impresionante valor estético y cultural, esta experiencia ha sido un auténtico ejercicio de aprendizaje en equipo. Los estudiantes no solo han adquirido conocimientos sobre técnicas plásticas y sobre la historia del arte, sino que han desarrollado habilidades esenciales como la colaboración, la organización, el compromiso y la madurez personal.

“Ha sido un esfuerzo enorme, realizado durante varios cursos y por diferentes promociones de alumnos, que hoy ven con orgullo su legado en el Instituto y en el propio pueblo. Estos murales quedarán como un referente para las futuras generaciones”, señalan los docentes responsables.

Presente y futuro
La utilidad didáctica de este conjunto es incuestionable: permite comprender de un solo vistazo la evolución del arte a lo largo de la historia, facilitando el aprendizaje tanto a los alumnos actuales como a los que vendrán. Además, representa un impulso para futuras iniciativas artísticas y educativas en el centro y en la comunidad local.

El recorrido visual abarca:
-Arte prehistórico, Egipto, Grecia y Roma: escenas rupestres, la Venus de Willendorf, el busto de Nefertiti, relieves clásicos y esculturas como la Venus de Milo.
-Románico y Cinquecento: arte medieval religioso y primeras expresiones renacentistas.
-Cinquecento: esplendor del Renacimiento italiano con el David de Miguel Ángel, las manos de la Creación de Adán, la Sibila de Delfos o la Dama con armiño.
-Renacimiento español y vanguardias: desde El Greco hasta los inicios del arte moderno.
-Postimpresionismo y Pop Art: guiños a Van Gogh, Matisse, Lichtenstein y Warhol.


Cada mural incorpora placas explicativas con la lista de participantes, poniendo en valor el esfuerzo colectivo.

El Instituto y el equipo docente quieren expresar su agradecimiento a todos los alumnos que, con su ilusión y dedicación, han hecho posible este proyecto. “Han aprendido a trabajar juntos, a superar dificultades y a dejar una huella que enriquece nuestro centro y nuestro entorno”.

Con esta iniciativa, el IES Miguel Hernández no solo embellece su espacio, sino que consolida el arte y la cultura como pilares vivos de su identidad educativa.

Listado de participantes
Primer mural (arte prehistórico, Egipto, Grecia, Roma)
Periodo primero:
-Enya Aranda Aguado
-Eva Alcón Ponsoda
-Eva Almagro Ruiz
-Pedro José Arias Tudela
-Katherine Gabriela Guamán Gómez
-Ana Rosa García del Vals
-Juan Pedro López Martínez
-Lali López Valenzuela
-Caridad Martínez Canelles
-Álvaro Peñalver Díaz
-Kelly Guillermina Guillén Rojas
-Cristian Ionut Nila
-Eva Martínez Miras
-María Muñoz Canales
-David Benedicto Abellán
-Mario Requena González
-Eduvigis Muñoz Sánchez
-Francisco Moreno González
-Mohammed Fagroud
-Francisco de San Lázaro Cánovas
-Cristian Benedicto Nicolás
-Miguel Simón Valero Cánovas
-Alberto Vidal Hernández
-Nineth Amparo Mendieta Uzqueda
-Cristina Romero de Guindos
-Antonia Daniela Surdou
-Gema López Mellado
-Andrea Munuera Sevilla
-Profesores: José Ángel Vilches, Clara Nueda, Miguel Molina

Segundo y tercero
Periodo segundo: Románico - Cinquecento
Periodo tercero: Cinquecento
-Profesor: Miguel Molina
-Espejo Bernal, Alejandro
-López García, Dolores
-López Pérez, Alba
-Martínez López, Gloria
-Palazón Ortiz, Jesús
-Peña Rosillo, José Fidel
-Perrone, Jasmina María
-Robles Tudela, Ángel
-Ruiz Romero, Adam Aleksander
-Saeteros Yamasqui, John
-Sánchez Smanova, Desirée
-Serrano López, Francisco

Cuarto y quinto mural
Periodo cuarto: Renacimiento español- vanguardias artísticas (impresionismo)
Periodo quinto: postimpresionismo-pop art
-Profesor: Miguel Molina
-Cánovas Cánovas Gonzalo
-Díaz López, David
-Fernández Cerón, Ana María
-García Martínez, Alberto
-Guevara García, Abril - B1b
-Lucas Egea, Meskerem Ayele
-Morales Stumbraite, Alexandra
-Rodríguez Pérez, Fernanda
-Ruiz Sánchez, Marisa
-Sevilla Balsas, Rocio
-Valenzuela Pérez, Mario

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios