sietediasalhama.com

Guevara pide que las ayudas a la conciliación sean hasta 2º de ESO

Los municipios han mantenido una reunión telemática con los responsables de la Concejalía de Política Social y Familia que prepara una línea de ayudas, financiadas con los fondos del Estado, para favorecer la conciliación familiar y laborar de cara al curso escolar

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
sábado 29 de agosto de 2020, 17:01h

La alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, ha reclamado esta mañana al Gobierno regional que amplíe las ayudas a la conciliación familiar y laboral hasta 2º de la ESO. Una propuesta que confía en que tengan en cuenta, dado que hasta este curso se contempla que no acudan al centro educativo un día en semana.

Guevara ha hecho esta propuesta este viernes durante la reunión de trabajo entre los responsables de la dirección general de Familias y Protección de Menores de la Comunidad Autónoma y la Federación de Municipios de la Región de Murcia, en este caso representada por la alcaldesa de Santomera como presidenta de la comisión de servicio sociales y la propia Guevara como presidenta de la comisión de Educación de dicho organismo, acompañada por el concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Antonio García.

"La consejería de Política Social nos ha comunicado que pretende subvencionar (con fondos del Gobierno de España destinados a la Región de Murcia) proyectos para las entidades locales que desarrollen la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral y privada en periodos lectivos durante el horario escolar, cuando exista suspensión de la actividad escolar decretada por la autoridad competente o el funcionamiento de los centros escolares no permita la asistencia a clase de forma presencial a la totalidad del alumnado, de acuerdo con la normativa aplicable", explica la alcaldesa.

"Mi postura es clara, desdoblar grupos, reducir ratios, acondicionar más espacios y contratar más docentes para la atención presencial durante toda la semana. Por ahora sabemos que el plan presentado por la consejería de Educación de la CARM no contempla esa posibilidad, sino la semipresencialidad, por lo que es fundamental dar un soporte a las familias a través de servicios de conciliación que les permitan continuar con el desarrollo de su actividad personal y profesional", añade Guevara.

Propuesta de Alhama

"He trasladado mejoras al borrador de proyecto de decreto que nos han presentado, una de ellas, y que considero fundamental, es que recoge que solo podemos ofrecer ese servicio a los alumnos de 3 a 12 años, yo entiendo que debe ser hasta 2° de la ESO, ya que la franja de edad que se ha determinado que no acudirá una vez por semana al centro abarca desde infantil de 3 años hasta 2° de la ESO. Espero que tengan en cuenta esta consideración que beneficiará sin duda a los padres y madres que lo necesiten", indica la primera edil alhameña.

7 millones de euros a los municipios

Por su parte, el Gobierno regional informa de que el decreto que se ha estado debatiendo cuenta con una subvención directa para todos los ayuntamientos de la Región de un total de 7 millones de euros, que serán repartidos en función del número de niños de 3 a 12 años que se haya contabilizado en cada municipio.

Esta línea está dirigida a la atención de niños y niñas de educación primaria (6-12 años) y segundo ciclo de educación infantil (3-6 años) cuyos progenitores estén trabajando o recibiendo formación para el empleo, con horarios adaptados a la jornada escolar de los centros educativos del municipio.

Se priorizará si se trata de familias monoparentales, numerosa especial y según el nivel de ingresos de las familias, tomando como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Los servicios susceptibles de esta subvención son, en un primer lugar, los prestados por el ayuntamiento en horario escolar, cuando por criterios epidemiológicos el funcionamiento de los centros escolares no permita la atención a la totalidad del alumnado; en segundo, los servicios de canguro o cuidado puntual prestados en una instalación adecuada al objeto del servicio.

Todas estas ayudas estarán disponibles para las familias durante los primeros días de curso escolar, una vez que los centros señalen los días de no asistencia a clase, los ayuntamientos dispongan de los espacios y personal que está en plena preparación y las familias conozcan, por tanto, qué ayudas les resultan más ventajosas de cara a los próximos meses.

Asimismo, estas ayudas irán adaptándose a las necesidades que se vayan detectando. De esta forma, si en un municipio no se presenta el número de solicitudes esperadas se podrá modificar el presupuesto para hacerlo llegar a otra localidad que supere las inicialmente previstas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios