El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la Región de Murcia para pasar a la Fase 3 de la desescalada el próximo lunes 8 de junio.
Lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes. Por lo tanto, el Gobierno regional asumirá la gestión de la recta final de la desescalada el próximo lunes hasta alcanzar la llamada nueva normalidad.
Será decisión del Ejecutivo autonómico si la Región cumple las dos semanas preceptivas de Fase 3 o sólo una semana hasta la nueva normalidad.
Consulta aquí las condiciones generales de la Fase 3
Por lo pronto, Illa ha aclarado que la movilidad entre autonomías y provincias limítrofes no se realizará hasta que se haya superado la Fase 3 y se haya alcanzado, en consecuencia, la nueva normalidad.
El presidente de la Región, Fernando López Miras, se ha felicitado en su cuenta de Twitter del paso a la Fase 3 de la Región al cumplirse todos los requisitos y apela a la responsabilidad de los murcianos: "La implicación de todos es fundamental para frenar al virus", ha señalado.
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Región, José Vélez, también ha subrayado en su cuenta de Twitter "la necesidad de seguir siendo rigurosos con el cumplimiento de las medidas de distanciamiento y autoprotección".
Un 52% de la población, más de 24 millones de personas, se incorporará a la fase 3; y un 48%, 23 millones de personas, podrá realizar las actividades recogidas en la fase 2.
Real Decreto para regular la "nueva normalidad"
El ministro ha anunciado también que el próximo martes se aprobará en Consejo de Ministros el real decreto que sentará las bases para una nueva normalidad, que se debatirá con las comunidades autónomas esta tarde en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El ministro ha recordado que el proceso de transición a una nueva fase se lleva a cabo siguiendo el proceso de cogobernanza establecido. Como se viene realizando cada semana, el Ministerio de Sanidad mantiene reuniones bilaterales con las comunidades autónomas que presentan solicitudes para cambiar de fase u obtener una mayor flexibilización de las medidas.
Entre el miércoles y el jueves, el ministro y su equipo se han reunido con los técnicos y consejeros de 17 gobiernos regionales. Illa ha agradecido a las CCAA “el ejercicio inédito en materia de coordinación”.
El ministro ha resaltado también el “buen funcionamiento y la efectividad del Estado de Alarma” y ha agradecido a la ciudadanía “el esfuerzo y la determinación al cumplir el confinamiento más estricto de Europa y uno de losmás estrictos del mundo”. No obstante, ha hecho un llamamiento a la prudencia en este tramo final del proceso de desescalada, para no dar pasos atrás en la lucha contra la COVID-19.
TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 2:
- Castilla y León
- Cataluña: región sanitaria de Barcelona con las regiones sanitarias Metropolitana Norte y Metropolitana Sur y Región sanitaria de Lleida.
- Comunidad de Madrid
TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 3
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Islas Baleares*
- Canarias*
- Cantabria
- Castilla-La Mancha: Guadalajara y Cuenca.
- Cataluña: regiones sanitarias de Alt Pirineu i Aran, Terres de l'Ebre y Camp de Tarragona.
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Navarra
- Melilla
- Murcia
- País Vasco
*Las Islas de Formentera (Baleares) y La Gomera, El Hierro y Graciosa (Canarias) ya pasaron a fase 3 el lunes 1 de junio.