"Hoy estamos más cerca del objetivo: Salvar vidas y superar la pandemia", ha comenzado su intervención el presidente de la Región, Fernando López Miras, tras la reunión de este domingo de la Conferencia de Presidentes Autonómicos con Pedro Sánchez.
En vísperas de entrar en la Fase 2, López Miras ha anunciado que autorizan a los establecimientos de hostelería un aforo del 50% para consumo dentro del local y del 50% para las terrazas siempre que se respete la distancia de seguridad de dos metros entre los clientes. "Son los que más han sufrido" este parón por el estado de alarma, ha dicho el jefe del Ejecutivo, por lo que es urgente adoptar medidas en su apoyo.
Además, López Miras ha insistido a Sánchez en aplicar un IVA superreducido del 4% para los sectores de hosteleria y turismo, pero no ha obtenido respuesta al respecto, ha afirmado, y sólo ha arrancado al presidente del Gobierno que esta próxima semana comenzarán unas reuniones entre los diferentes ministerios para articular medidas como las que ya están tomando, ha señalado López Miras, otros países de la UE para fomentar el turismo este verano.
Asimismo, ha apuntado que “esta semana hemos podido ver cómo se pone en marcha un plan para atraer turismo en las ciudades que cuentan con alta velocidad ferroviaria”, y aseguró que “Murcia podía estar ahí pero no lo está porque alguien tomó la decisión de retrasar intencionadamente, sin criterios técnicos, la llegada del AVE”.
“Reino Unido, que es el principal emisor de turismo extranjero para la Región de Murcia, está negociando ya con Grecia y Portugal un corredor seguro que permita a sus ciudadanos ir a aquellos países”, ha afirmado López Miras, quien ha vuelto a pedir incentivos para el sector “como se está haciendo en toda Europa” y planteó la reducción del IVA al 4 por ciento.
Nuevas medidas de conciliación
López Miras ha expresado y trasladado a Sánchez la preocupación de la Región por la falta de medidas de conciliación laboral y familiar, especialmente porque a partir del lunes las escuelas infantiles podrían abrir sus puertas.
Las escuelas infantiles de la Comunidad no abrirán, ha recalcado, mientras que ha lamentado que las de titularidad privada estén faltos de un protocolo claro para poder abrir. En este sentido, López Miras ha explicado que Sánchez le ha dicho que en los próximos días Sanidad publicará en el BOE una orden con el protocolo. “Entendemos que pueden ser un foco importante de contagio porque es muy difícil garantizar las medidas de seguridad”, ha asegurado.
El jefe del Ejecutivo regional ha recordado que la Región la destinado 2 millones de euros en apoyo de los progenitores que han solicitado una excedencia o una reducción de jornada laboral para el cuidado de sus hijos y ha anunciado que en los próximos días se aprobará un segundo eje, de ese plan regional de conciliación, para ayudar a los padres y madres que no hayan solicitado una excedencia o reducción de jornada para la contratación de una persona que cuide de sus hijos mientras trabajan.
Pago de los ERTE
López Miras ha reclamado al Gobierno central conocer cuántos trabajadores murcianos afectados por un ERTE no han cobrado aún la prestación, pues al mandatario autonómico le consta que hay familias que no han recibido ningún ingreso desde marzo. "Nadie puede quedar atrás", ha insistido.
“Nos ofrecemos para trabajar en el diseño de aquellas actuaciones que nos permitan afrontar la dura crisis en que estamos inmersos”, ha explicado, y ha asegurado que “en la Región seguimos trabajando con paso firme hacia la recuperación, desde el acuerdo con empresarios y sindicatos, contando con un grupo de expertos cualificado y comprometido y trabajando por la tan necesaria reactivación social y económica”.
Apoyo a Totana
El presidente murciano ha agradecido la preocupación manifestada por Sánchez por los vecinos de Totana, en relación a la situación del rebrote registrado y que a partir de lunes seguirá en la Fase 1.
López Miras ha mostrado su apoyo a los totaneros y les ha asegurado que su paciencia tendrá recompensa con una recuperación rápida.
"La recuperación puede tener matices políticos, pero proteger la salud no. Por ello, los vecinos de Totana tienen todo mi apoyo. No quedarán atrás. Esperar unos días no altera la realidad, pero no hacerlo sí podría ser peligroso para todos, y lo que queremos es que todos lleguemos juntos a esa normalidad que anhelamos. Los totaneros no están solos su paciencia se recompensará", ha señalado López Miras.
Apertura de playas
La apertura de playas ha sido motivo de otra de las críticas de López Miras a la gestión del Gobierno, en tanto el BOE ha publicado las directrices a seguir sin dejar apenas margen de maniobra, en el caso de la Región, a los responsables de los municipios costeros. En este sentido, López Miras ha explicado que el portavoz Javier Celdrán ya está hablando con los alcaldes de estos municipios para ultimar todos los preparativos.
En cuanto al cumplimiento de las normas en las playas, como el resto de las medidas del estado de alarma, "debemos colaborar en que se cumplan las medidas".
No parece que el presidente Sánchez haya atendido lo que López Miras lleva reclamando varias semanas, como es un refuerzo de policías, guardias civiles o Fuerzas Armadas para el control de la movilidad para evitar casos de Covid19 importados. Todo ello porque este domingo López Miras ha afirmado que "no habrá más policía para controlar la movilidad. Cada paso ganado depende de nosotros. No podemos esperar la llamada de atención".
Perpetuar la discriminación a la Región
El presidente de la Región ha vuelto a reclamar "una financiación digna que acabe con la injusta discriminación a los murcianos". En este sentido, no solamente se ha referido a la penalización a la Comunidad en el reparto del Fondo de Liquidez no reembolsable, sino también en la petición de que la Región pueda tener una mayor capacidad de gasto y de endeudamiento para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social.
En este sentido, López Miras ha criticado que se haya concedido esto mismo a dos CCAA, en referencia al pacto entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu, esta semana. "Espero que sea un error y se autorice a todos por igual", ha destacado López Miras.
El jefe del Ejecutivo regional ha hecho referencia a un informe de la Universidad de Murcia sobre el fondo de 16.000 millones de euros anunciado por el Gobierno central “que ratifica que va a ahondar en la diferencia y a perpetuar la discriminación que sufrimos los murcianos”.
Así, ha insistido que “en lugar de debatirse en un Consejo de Política Fiscal y Financiera con las comunidades autónomas, se pacta el reparto en el Congreso de los Diputados atendiendo a la necesidad de votos de partidos independentistas y secesionistas, y con malos y recientes precedentes”. “Necesitamos financiación, igualdad entre todos los españoles y decisiones acertadas por parte del Gobierno”, ha remarcado.
“Tampoco hemos recibido información sobre la renta mínima vital que aprobará el martes el Consejo de Ministros, ni el papel que tendremos que desempeñar las comunidades autónomas y los ayuntamientos para que sea efectiva a partir del mes de junio”, ha lamentado López Miras. En este sentido, ha puesto en valor que “la Región de Murcia lleva ya muchos años atendiendo las necesidades de todos nuestros habitantes a través de la renta básica de inserción, y desde luego nos implicaremos en todo aquello que haga falta para mejorar la vida del millón y medio de murcianos”.