"Son malas personas". Así ha definido este viernes el consejero de Salud, Manuel Villegas, a todos aquellos que, obligados a guardar la debida cuarentena por ser sospechosos de contagio o contactos directos de contagiados de Covid19, se les sorprende incumpliendo reiteradamente el aislamiento domiciliario.
Son un centenar de personas al día, los casos detectados por los responsables de llamarles telefónicamente todos los días para conocer su estado de salud. Es por ello, ha recordado Villegas, que sus datos se comunican a las autoridades pertinentes para que actúen en consecuencia.
No obstante, los que cumplen son más. Villegas ha manifestado su satisfacción por el amplio cumplimiento de los murcianos de las normas del estado de alarma y ha reiterado que es momento de seguir sin bajar la guardia, pues el riesgo sigue siendo alto.
Y lo sigue siendo en tanto a los nuevos casos de contagio que, aunque pocos, significan que aún no se han cortado todas las cadenas de transmisión del coronavirus.
Las medidas de confinamiento están funcionando y cabe guardar más esperanza aún, teniendo en cuenta el descenso en la presión asistencial del SMS.
Villegas ha insistido en que el reto sigue siendo cortar las cadenas de contagio, pues existe una parte de población que sin síntomas puede estar contagiada de Covid19 y, en consecuencia, seguir contagiando.
Por ello, es importante mantener el control y la vigilancia de los posibles casos de contagio, más de 16.600 personas, y los contactos directos de contagiados confirmados, más de 22.000.
Cribado con test rápidos y PCR
El consejero de Salud ha apuntado que a partir de la semana que viene se comenzará a realizar las pruebas diagnósticas que permitirán conocer la incidencia real de la pandemia en la Región así como la inmunidad colectiva alcanzada.
Cabe recordar que las pruebas PCR diagnostican el Covid19, esto es la presencia del virus en el organismo, pero los test rápidos lo que detectan son la presencia de anticuerpos, reacción natural del organismo ante la presencia de un virus.
Villegas ha explicado que se pretenden realizar unas 9.000 pruebas de inmunidad en personas que cumplan unos requisitos. Este tipo de pruebas sólo se realizarán cuando hayan pasado 14 días que es cuando se registra "el pico de anticuerpos". De realizarlo antes de ese periodo, podría dar un falso negativo.
Además, ha destacado que hoy por hoy no hay lista de espera para una prueba PCR.
Respecto de la situación en las Residencias, el consejero ha explicado que se han realizado todas las pruebas en las residencias y centros en los que se han detectado casos positivos. Según los datos facilitados, el número acumulado de residentes afectados por Covid-19 alcanzaba la cifra de 177 afectados y 45 personas fallecidas.
Y en cuanto al número de centros en los que se registran casos, siguen siendo cuatro las residencias de personas mayores en la Región con residentes declarados positivos por Covid-19, un centro de discapacidad y un centro de menores.
Datos para la esperanza
Ante los últimos datos sobre el brote de coronavirus en la Región, Villegas ha destacado que hay datos que son esperanzadores, estando, como seguimos en esa fase de meseta.
“Es cierto que hemos mejorado en las cifras diarias, en el número de ingresos, en la presión asistencial, en el conocimiento de aspectos del virus que desconocíamos, y que nos invitan a ser optimistas en una victoria cercana”, pero “ante mensajes que preconizan un final adelantado, tenemos que ser fuertes y persistir en nuestro férreo compromiso”, mediante las medidas establecidas de aislamiento social y protección de los colectivos más vulnerables.
Ante la posibilidad de que a partir del próximo lunes se normalice la situación en cuanto a los servicios no esenciales, el consejero de Salud ha advertido que aún así habrá que seguir velando por el distanciamiento social para evitar generar más cadenas de contagio.
Por supuesto, ha desaconsejado acudir al trabajo si se presentan síntomas, en cuyo caso se debe imponer el confinamiento domiciliario.