sietediasalhama.com
392 murcianos, pillados incumpliendo la obligada cuarentena
Ampliar

392 murcianos, pillados incumpliendo la obligada cuarentena

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha informado que estos casos se han comunicado a la Delegación del Gobierno para que actúe en consecuencia, pues supone un riesgo para los demás ciudadanos

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com
viernes 03 de abril de 2020, 15:31h

A pesar de tener sospechas de estar contagiado o incluso presentar síntomas, se han detetado a 392 murcianos incumpliendo la obligada cuarentena.

Dos ya fueron identificados por la Policía Local como informaron este jueves.

Es por ello que se ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno los datos de estas personas para que actúe en consecuencia, según ha informado este viernes el consejero de Salud, Manuel Villegas, quien ha recordado que no guardar el tiempo de confinamiento de 14 días y salir a la calle supone un riesgo para la salud de todos.

Son pocos casos en relación a todos los murcianos que sí cumplen con las medidas de confinamiento. Villegas ha dado parte esta mañana de la situación de la pandemia del coronavirus en la Región, cuyos datos ya se conocieron como cada día a las 21:00 horas, y ha destacado que el repunte de personas curadas a un total de 90 es un dato que ofrece esperanza.

No obstante, insiste Villegas, no es momento para "bajar la guardia" y en el Gobierno Regional no se lo plantean de momento. El consejero de Salud considera que relajar las medidas de seguridad para evitar contagios provocaría un serio riesgo de "perder lo que estamos avanzando".

Villegas ha explicado que la pandemia ha azotado a nuestra Región con "menos intensidad" que en otras autonomías españolas, gracias, ha dicho, "a las fortalezas que tenemos que están dando sus resutlados".

Sin embargo, aún estamos ahora frente a un "precipicio" porque es más la población que no está contagiada que la que sí ha dado positivo.

Esto significa que no se pueden levantar por el momento las medidas de confinamiento pues no existe una "inmunidad" o "defensa colectiva" que impida al coronavirus seguir contagiando a más personas. Es por ello que aún la población murciana es "vulnerable" a sufrir el coronavirus, por lo que hay que continuar con las medidas para seguir atajando las cadenas de transmisión.

El trabajo de Atención Primaria

El consejero de Salud ha puesto en valor el buen trabajo que se está realizando en Atención Primaria pues son los que llevan, entre otras labores, el seguimiento telefónico diario de las personas sospechosas de contagio de Covid19 o que han sido contactos directos de un caso confirmado.

Entre ambos grupos, este seguimiento se realiza a más de 32.000 personas en la Región. Y que son, además, los que detectan a los incumplidores de la obligada cuarentena.

Además, Villegas ha informado que entre los fallecidos, 46, se encuentra un médico que estaba hospitalizado en el Hospital Reina Sofía, por lo que ha expresado sus condolencias a la familia y al personal sanitario que también sufre al estar en primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Refuerzo de la plantilla

Por otra parte y desde que comenzara la epidemia en la Región, Salud ha contratado a más de 1.200 profesionales de distintas categorías para hacer frente al Covid-19.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha reforzado la plantilla con 40 facultativos, sobre todo médicos de familia, preventivistas, intensivistas y de medicina interna, y otros 1.030 sanitarios, entre los que figura personal de enfermería y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. Además se ha contratado a 138 profesionales no sanitarios.

En total suman 1.208 nuevas incorporaciones gestionadas por las bolsas del SMS, “en las que el personal que realiza los llamamientos está trabajando sin cuartel, a todas horas, para cubrir las bajas que se produzcan en cualquier área de salud, y a los que quiero personalmente agradecer su esfuerzo y dedicación en estos momentos”, ha destacado el consejero de Salud, Manuel Villegas.

El SMS pasa así de contar con más de 23.500 trabajadores al servicio de la salud pública regional al comienzo de esta crisis sanitaria a 24.739 profesionales.

Validando los test rápidos

Por otra parte, el consejero de Salud ha informado que se está validando la partida de test rápidos que ha recepcionado la Región en las últimas horas. Es un paso previo para poder saber si se pueden emplear para la detección de casos positivos por coronavirus.

Villegas ha precisado que estos test rápidos se compraron a una empresa "validada por el Gobierno de China" con una sensibilidad del 85% por lo que se está comprobando que así sea.

No obstante, ello no quita que se sigan haciendo las pruebas PCR. En este sentido, ha explicado que las pruebas PCR y los test rápidos no solamente se diferencian en la rapidez del diagnóstico.

Los primeros, los PCR, hay que esperar algunas horas para ver los resultados mientras que los test rápidos solo tardan de 10 a 15 minutos.

Sin embargo, lo que cada uno analiza es diferente.

Los PCR detectan la presencia del virus en nuestro organismo y se pueden realizar entre 24 y 48 horas después del contagio.

Sin embargo, los test rápidos lo que detectan son los anticuerpos que genera el cuerpo ante la presencia del coronavirus. Algo que no se puede detectar hasta transcurridos al menos 7 días después del contagio. Es decir que un test rápido realizado en los primeros siete días después del contagio puede ofrecer un falso negativo porque lo que detecta no es el virus en sí, sino las defensas, los anticuerpos que nuestro organismo produce.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios